


Las Pymes piden una Ley para generar más de dos millones de puestos de trabajo
El proyecto del Monapy
Enfoque Empresario08/05/2022





Los empresarios que integran el Movimiento Nacional Pyme –Monapy- están convencidos de que crear más de dos millones de puestos de trabajo es una posibilidad concreta si el Estado nacional aplica las propuestas que vienen esbozando a través de un proyecto de Ley.


Por estos días, los dirigentes se encuentran difundiendo la mencionada normativa, tratando de generar una masa crítica que acompañe su tratamiento, tanto desde el aparato empresarial como del político. El proyecto fue presentado en numerosas ciudades de todo el país, en medios de prensa de alcance nacional, movimientos sociales y, especialmente, con funcionarios políticos de la mayoría de los espacios con representación parlamentaria.
La Ley se sustenta en un estudio muy minucioso que destaca la relevancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en el tejido económico nacional. Y, particularmente, refiere a la captación de empleo, ya que el 70 % de los trabajos registrados provienen del mundo Pyme. Del mismo modo, las pequeñas y medianas empresas tienen la más alta capacidad de multiplicar la inversión y el crédito, ya que por cada peso recibido generan veintiséis, muy por encima de lo que ocurre con empresas grandes o del sector público.
Además, pone énfasis en los principales inconvenientes que sufren los empresarios pymes: dificultad para acceder al financiamiento, altísima presión fiscal y una litigiosidad laboral latente que pone en riesgo la supervivencia de las empresas.
Aun en ese escenario, los emprendedores reconocen que, con algunas condiciones que respalden su trabajo, estarían dispuestos a incorporar, en promedio, más de dos nuevos trabajadores por empresa, lo que ubica la cifra total en más de dos millones de nuevos empleos en todo el país.
“En la Ley pedimos una serie de incentivos estatales para alentar la toma de nuevos trabajadores. Pero de ninguna manera eso significa desfinanciar al fisco, porque los nuevos empleados registrados dinamizarán la economía y también realizarán aportes que hasta ahora no existen”, señala Oscar Bolatti, presidente de la Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales y miembro de Monapy.
“Estamos convencidos de que hay que simplificar el sistema fiscal para recaudar más. Hoy, más del cincuenta por ciento del empleo es en negro, precarizado, y tampoco aporta. Necesitamos trabajar en un gran acuerdo social, buscando puntos de coincidencia incluso con aquellos que no piensan igual. Un país con estos niveles de pobreza es una realidad muy dolorosa que se debe revertir”, concluyó el industrial.










ATILRA ratifica el pedido de quiebra con continuidad productiva de SanCor y rechaza el Plan de Crisis
El asesor legal del gremio, Alberto Coronel, detalló tras la audiencia judicial en Rafaela que la propuesta de la cooperativa es “absolutamente inviable”, mencionando la deuda de salarios posconcursales y las cifras millonarias adeudadas. El juez a cargo tiene la documentación de 300 pedidos de quiebra de trabajadores.

Richiger: “Tenemos que ser eficientes y prepararnos para competir”
Tras una nueva edición de Agroactiva, la agroindustria vuelve a tomar impulso

Allaria y Banco del Sol se asocian para brindar servicios financieros integrales a empresas de todo el país
Ambas empresas buscan potenciar su presencia en el mundo financiero con servicos integrales

Educación Financiera: Una obligación en los tiempos de la virtualidad
Para evitar estafas y aprovechar las ventajas del sistema financiero es necesario estar bien preparado

Vinos santafesinos: una vieja tradición que intenta recuperarse
En la provincia hay más de veinte establecimientos en condiciones de producir vinos. Los productores se agrupan en la Asociación Santafesina de Vitivinicultura.

Desde la Cooperativa Eléctrica de Tacural explicaron las características del servicio para el Sunchalote
Tras reunirse con funcionarios del departamento Ejecutivo y del Concejo, autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Tacural detallaron las caracterísitcas del servicio que pretenden brindar en el nuevo loteo

Por una Ley provincial, Santa Fe cuenta con un sello de origen para identificar este tipo de productos



ATILRA ratifica el pedido de quiebra con continuidad productiva de SanCor y rechaza el Plan de Crisis
El asesor legal del gremio, Alberto Coronel, detalló tras la audiencia judicial en Rafaela que la propuesta de la cooperativa es “absolutamente inviable”, mencionando la deuda de salarios posconcursales y las cifras millonarias adeudadas. El juez a cargo tiene la documentación de 300 pedidos de quiebra de trabajadores.

Pellegrini : "Hay falsos antikichneristas que después terminan votando con ellos"
El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.

SANCOR SEGUROS presenta su semana de descuentos en coberturas seleccionadas

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades
OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"









