Pigna: “Hablar del golpe es la única forma de que no nos vuelva a pasar, en ninguna de sus formas”

Exposición del reconocido historiador

Panorama Institucional24/03/2022Germán ThalmanGermán Thalman
PignaEnAtilra

Invitado por Fundación Atilra, el historiador Felipe Pigna realizó una exposición en la que detalló los antecedentes políticos, económicos y sociales que concluyeron con el golpe militar del 24 de marzo de 1976, fecha que recordó como la “noche más oscura de nuestro país”.

En su intervención, Pigna recalcó que el golpe fue una maniobra largamente planificada y organizada por la cúpula militar que incluyó el adoctrinamiento en técnicas de tortura, secuestro y desaparición forzada de personas.

Incluso, el historiador indicó que la denominada “Ley Antisubversión”, dictada todavía en tiempos democráticos, pudo ser un eslabón de esa meticulosa estrategia, que sirvió para justificar el posterior terrorismo de Estado. “La Ley se hizo con el objetivo con controlar la guerrilla del ERP en Tucumán, pero luego fue trasladada a todo el país y se utilizó como argumento de defensa para justificar los hechos. Pero ningún mandato constitucional podría autorizar a torturar, asesinar o robar niños”, recalcó.

“La dictadura significó muchas pérdidas humanas, pero también la instalación de un modelo económico injusto, la destrucción del aparato productivo y la creencia de que la especulación es mejor que la producción”, indicó Pigna. Y apuntó a que “algunos de esos valores todavía siguen dando vueltas y hay gente que de alguna manera reivindica ese horror”.

“Nunca está de más hablar de esto. Es la única garantía para que esto no vuelva a ocurrir, bajo ninguna forma: ni como golpe militar tradicional ni como un golpe económico”, indicó Pigna.  Y señaló que es un grave problema cuando la gente no encuentra soluciones en el sistema democrático y se buscan respuestas en ilusiones rápidas o personajes carismáticos que desprecian el sistema político y partidario: “Hoy no se necesita más dar un golpe clásico. En América Latina se dieron casos a través del sistema judicial emparentado con el manejo de los medios hegemónicos”, reflexionó.

De todas maneras, el reconocido historiador resaltó que “Argentina se ha destacado a nivel mundial por la preponderancia que le ha dado a los Derechos Humanos” y puntualizó los distintos juicios realizados a los represores, con estricto cumplimiento de los procedimientos constitucionales dispuestos. 

Al respecto, Pigna adelantó parte de un trabajo documental que está desarrollando con el auspicio del gremio lechero, en el que recupera material inédito de algunos de esos juicios. En particular, se pudieron escuchar testimonios conmovedores del Doctor Ricardo Farías, uno de los magistrados que integró el tribunal que actuó en uno de los procesos referidos al centro clandestino de detención ubicado en la Escuela de Mecánica de la Armada, de la ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Lo más visto
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.