Para los productores, el "Dólar Soja" es una medida indeseable

Las entidades no se conforman con los anuncios

Enfoque Empresario30/11/2022Germán ThalmanGermán Thalman
DolarSoja

Ignacio Mántaras, secretario de Carsfe, calificó a la nueva decisión estatal de fijar un valor diferenciado para el dólar destinado a la comercialización de granos de soja como “una medida indeseable”, que solo beneficia al gobierno y a los exportadores, generando daños en el resto de las cadenas.

“A nosotros no nos agradan estas distorsiones que se generan con intervenciones permanentes en el mercado. Es una ficción arbitraria, que solo obedece a necesidades del gobierno para hacerse rápidamente de divisas y nunca se pone el foco en los productores”, cuestionó el dirigente.

Y recalcó que “no son herramientas que estimulan la producción, porque generan un cambio en las reglas que provocan significativos daños colaterales en otras cadenas”. En tal sentido, explicó que, si la soja no se destina al mercado exportador sino a otros eslabones de la cadena, como la producción aviar o porcina, o a la generación de biocombustible, el aumento del insumo termina perjudicando esos rubros. Incluso se ven afectados los valores de arrendamiento, que han sido acordados en base al valor “pizarra” de la soja, aunque el uso sea para otro tipo de actividad.

“El beneficio es exclusivo para el Estado, que logra recuperar divisas. Pero también ganan los exportadores que son pocas empresas que dialogan con el gobierno y diseñan en conjunto estas medidas”, recalcó Mántaras. “Este manoseo se parece a una especie de Black Friday Sojero”, ironizó el ruralista y reflexionó que, si la economía funcionara de manera normal, no serían necesarios estos parches.

El impacto de la sequía

Mántaras informó que el impacto de la sequía ha sido muy marcado en toda la provincia, aunque se presentan algunas diferencias: “En el centro norte ha sido menos severa que en la zona núcleo del sur, pero en todos lados se evidencia el estado de emergencia o desastre. Es una situación del día a día, y tiende a empeorar”, aventuró.

“El impacto es mayúsculo. No solo afecta a la agricultura sino también a la actividad tambera, que está muy resentida, y los stocks ganaderos que se ven también con grandes problemas”, explicó. Y señaló que “la campaña de trigo fue pésima y para la gruesa, de maíz y soja, las expectativas de áreas sembradas van a ser las más bajas de los últimos 20 años”.

“Vamos a un escenario de actividad mermada que tendrá un gran impacto en la dinámica de todas las localidades. Y a nivel de la macroeconomía, también se va a sentir con una baja en el ingreso de divisas”, concluyó.

Te puede interesar
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

Lo más visto
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.