
Tiene Fecha el Juicio al Exconcejal Horacio Bertoglio por Supuestas Incompatibilidades
La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre




La antesala del nuevo Frente santafesino
Pulso Político14/09/2022
Germán Thalman




Gonzalo Toselli se mostró decididamente como un integrante más de la coalición opositora, hoy todavía reconocida con el rótulo de “Juntos por el Cambio”, en la presentación conjunta que hicieron los senadores nacionales Carolina Lozada y Dionisio Scarpín, acompañados por los principales dirigentes de esta línea del radicalismo santafesino.


Toselli no eludió la decisión de su partido –el GEN- de sumarse a un nuevo “Frente de Frentes” que se está forjando en la provincia y fue objeto de reiterados halagos por parte de los visitantes. “Desde nuestro partido podemos aportar mucho a esta nueva construcción y a partir de las coincidencias que tenemos y las miradas diferentes que también puedan existir, vamos a poder tener una mejor representación de la ciudadanía”, expresó.
El corrimiento de Toselli y su espacio hacia una coalición mayor ya se venía anticipado con sutiles demostraciones de afinidad, principalmente hacia referentes del radicalismo, partido en el que se inició políticamente Toselli y que abandonó en 2008 tras la conformación del GEN. “Es un duelo que nunca terminé de procesar, esa pertenencia se siente”, confesó el intendente sobre su alejamiento del partido de Yrigoyen.
Pero lo que todavía no queda claro es qué línea cobijará al actual intendente sunchalense. Es evidente que este sector, referenciado por Mario Barletta, el armado político de Julián Galdeano, y los vencedores de las últimas elecciones Carolina Losada y Dionisio Scarpín, lo han tentado para sumarse al equipo. Pero también es cierto que en la misma línea converge la militancia radical local, encolumnada en el Comité Arturo Illia, y que ha adoptado a la concejala Carolina Giusti como su figura de proyección.
Además, otros miembros del tosellismo tienden puentes con el grupo radical “Evolución”, referenciados por Maximiliano Pullaro, ya instalado como precandidato a la gobernación, acompañado por otros dirigentes de origen en el Pro. Como tercera opción, por ahora con menos peso, sigue latente la opción de trabajar junto al intendente rosarino, Pablo Javkin, aunque todavía no se resuelve su integración al nuevo Frente.
Para Losada, la provincia está acéfala
“En la provincia no se está haciendo nada, nunca se hizo nada, nos prometieron paz y orden y todo fue empeorando”, fustigó Losada al inicio del encuentro con la prensa. “Si no hacés nada, sos cómplice”, remarcó la senadora nacional, pero se mostró optimista por el futuro si la oposición consigue triunfar en las elecciones del año próximo.
“Me siento absolutamente parte de Juntos por el Cambio y del trabajo que están haciendo las cuatro fundaciones para elaborar un proyecto de país que le dé esperanzas a la gente”, señaló la legisladora en modo proselitista, aunque evitó confirmar si competirá por la gobernación o será parte de la fórmula presidencial.
Respecto de una convocatoria al diálogo impulsada por el oficialismo, la senadora respondió: “Se tiene que dar en el Congreso de la Nación, hoy lo que están haciendo es dar manotazos de ahogados, porque saben que hay un gran conflicto social producto de la crisis económica que ellos mismos han armado”. Y calificó el llamado como “un abrazo de oso”.
En el mismo orden, Losada señaló que el kirchnerismo “solo quiere la impunidad de Cristina”, y cuestionó las ideas de modificar el sistema electoral, calificando la operación de “una estafa al pueblo argentino”. “Ellos están acostumbrados a mentir, a hacer trampas, a engañar”, cargó la legisladora, revalidando la importancia de sostener las elecciones primarias el año próximo.









La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"

El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.

El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.



El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre









