Elecciones Legislativas Nacionales 2025: La Ciudadanía Santafesina ante la Renovación del Congreso

Una elección relevante que define el futuro político de nuestro país

21/10/2025Germán ThalmanGermán Thalman
TresCandidatos

Este domingo 26 de octubre, la provincia de Santa Fe se suma a la convocatoria nacional para definir la próxima integración del Poder Legislativo federal. Se trata de un acto cívico trascendental que incidirá directamente en la dirección política y legislativa del país. 

Específicamente, en estas Elecciones Legislativas Nacionales de medio término, la provincia de Santa Fe deberá renovar 9 de las 19 bancas que la representan en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Es importante destacar que, a diferencia de otros distritos, Santa Fe no renueva representantes en el Senado Nacional en esta oportunidad.

La competencia electoral en Santa Fe se concentra en diversos frentes que buscan obtener esta representación. El electorado encontrará en la Boleta Única de Papel (BUP) a las principales alianzas que presentan cabezas de lista definidos. Por un lado, se encuentra el frente Provincias Unidas, encabezado por Gisela Scaglia (Vicegobernadora, liderando la coalición de gobierno provincial que incluye UCR, PRO y Partido Socialista). Asimismo, compite Fuerza Patria, cuya lista es liderada por la concejala rosarina Caren Tepp y agrupa a la unidad del peronismo. Finalmente, el espacio La Libertad Avanza se presenta con Agustín Pellegrini como primer candidato, referenciado en el partido de gobierno nacional. Además, se postula el Frente Amplio por la Soberanía, con la candidatura de Carlos Del Frade.

Un factor distintivo en esta contienda es la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) en el ámbito nacional. Por consiguiente, se insta a los votantes a familiarizarse con su formato, ya que deberán realizar una marca clara con lapicera en el casillero correspondiente al partido de su preferencia para la única categoría en disputa: Diputados Nacionales.

A nivel federal, estas elecciones definen la renovación de 127 de 257 escaños en Diputados y 24 de 72 en el Senado. Esta reconfiguración parlamentaria es la clave para la gobernabilidad, dado que las fuerzas mayoritarias buscan afianzar o alcanzar las mayorías necesarias, mientras que las minorías aspiran a lograr bloques con poder de veto o de negociación, un balance que impactará directamente en la aprobación de reformas y el control legislativo del Poder Ejecutivo.

Quiénes se Despiden el 10 de Diciembre?

El 10 de diciembre, nueve legisladores elegidos en 2021 finalizan su mandato. Conocer quiénes dejan sus asientos permite medir el desafío de cada fuerza para conservar su lugar.

Por el lado del Frente de Todos (PJ) finalizan su período Roberto Mirabella, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli. En cuanto a la bancada que integraba Juntos por el Cambio, son varios los que dejan su escaño: Luciano Laspina, Gabriel Chumpitaz y Germana Figueroa Casas (todos del PRO), además de Mario Barletta y Melina Giorgi (UCR). A ellos se suma Mónica Fein (Partido Socialista, proveniente del Frente Progresista).

La elección define si el Presidente tendrá una "mayoría automática" o una "oposición con veto" durante los próximos dos años.

Imagen de WhatsApp 2025-10-20 a las 22.22.58_1e529c6b

Lo más visto
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.