Núñez: «El Ministerio de Seguridad debería instalarse en Rosario»

0
96


Audionota

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, José Núñez, cargó contra la política de seguridad implementada por los gobiernos nacional y provincial respecto de los hechos que se suceden en Rosario, pero no le quitó responsabilidad al intendente Javkin por la escasa inversión que ha realizado en la ciudad para la prevención del delito.

“Nosotros lo venimos anticipando hace mucho tiempo, se había empezado un trabajo con la exministra Bullrich, coordinado con el gobernador Lifschitz, y se había logrado bajar más de un 30 % la tasa de homicidios en Santa Fe. Pero cuando cambió el gobierno, todo ese trabajo no tuvo continuidad”, explicó el legislador.

“El ministerio de Seguridad tiene que estar en Rosario, que es la ciudad más violenta de Latinoamérica”, reclamó Núñez, y apuntó contra la administración municipal por no haber desarrollado un centro de monitoreo moderno, acorde con la grave situación que se padece.

Sobre el descontrol que atraviesa Rosario, Núñez señaló que hay connivencia entre el sistema carcelario, la fuerza de seguridad y algunos miembros de la justicia. “Nunca hay enfrentamientos entre las fuerzas y los narcos”, ironizó el legislador. “Si las autoridades no saben dónde están los bunkers, que renuncien, porque lo sabe cualquier vecino”, cuestionó.

Y respecto a una convocatoria política amplia para abordar el tema, Núñez minimizó la medida diciendo que “me preocupa si a esta altura hay que sentarse a ver qué hacemos: Ya deberían tener acciones concretas”. Y recalcó: “O le tienen miedo o son cómplices”.

“La gente tiene miedo de vivir en Rosario”, dijo y reclamó acciones tanto en el sistema penitenciario como en la justicia federal: “¿Qué está pasando en la Argentina que no se está dando esa pelea?”.

Sobre las últimas medidas adoptadas por el gobierno nacional, Núñez celebró que se tengan en cuenta algunos pedidos realizados por su espacio político y rechazó cualquier especulación política en torno a un tema de tanta gravedad.

“Necesitás un plan, un método, un equipo y una decisión política. Con esos cuatro ejes se puede atacar el problema”, adelantó Nuñez y reclamó acciones complementarias en materia de educación, inclusión social y desarrollo económico.