Richiger: “Tenemos que ser eficientes y prepararnos para competir”

Tras una nueva edición de Agroactiva, la agroindustria vuelve a tomar impulso

Enfoque Empresario08/06/2025Germán ThalmanGermán Thalman
Gabriel-Richiger-Richiger-wpv_900x450

El empresario industrial de Sunchales, Gabriel Richiger, analizó la situación del sector de la maquinaria agrícola en el marco de una nueva edición de la tradicional exposición Agroactiva y señaló que “hay sectores que vuelven a tener mucha demanda” pero reclamó un acompañamiento financiero sostenible que ayude a concretar las operaciones.    

“En nuestro nicho de mercado en particular, que tiene que ver con todo lo relacionado al silo bolsa, nos encontramos con productores deseosos de invertir, de renovar su maquinaria, porque ven un horizonte un poco más favorable. Eso se manifiesta tanto en la ganadería, que tiene expectativas de aumentar la exportación, y también en la lechería, que se está posicionando con valores interesantes en el último año”, señaló Richiger.

No obstante, insistió con la necesidad de que el sistema financiero se sume a esta oportunidad y acompañe con ofertas crediticias acordes. “Las propuestas que los bancos hacen en las exposiciones rurales son muy interesantes, con plazos de hasta cuatro años. Eso incentiva la inversión y los negocios”, señaló.

Respecto de las decisiones del gobierno nacional de liberar la importación de maquinaria agrícola usada, el industrial relativizó la medida y remarcó que “nosotros tenemos que ser cada vez más eficientes y prepararnos para competir también hacia afuera”. Pero cuestionó la constante carga impositiva que padece la producción local.  “Terminamos exportando costos extras, como ingresos brutos, tasas municipales muy onerosos sin contraprestación y eso nos complica”, señaló.

Además, Richiger destacó que el productor agropecuario confía en las marcas nacionales tradicionales ya que puede resolver sus problemas técnicos y recibir asesoramiento de manera fluida. “Todas las fábricas nacionales tenemos una muy buena atención de nuestros equipos, servicios de post venta, repuestos y demás. Eso no lo encontrás en una máquina importada. Por eso suele pasar que el productor va renovando siempre con la misma marca”, explicó.

Sobre el cambio de política macroeconómica, el industrial reconoció que hubo un ordenamiento general de los reintegros que correspondían por exportaciones, que generan un recupero importante para las finanzas de la empresa. “Cada pequeño porcentaje que se concreta y no queda en una promesa de pago, para nosotros es fundamental”, señaló.

En el mismo sentido, pidió que se intensifiquen las decisiones para desregular la actividad y facilitar las operaciones: “Los países normales funcionan con normalidad y no con todos esos trámites engorrosos que, lejos de ayudar, terminan por hundir a las empresas. Nosotros somos industriales, sabemos hacer máquinas y queremos producir más. Nuestra meta es tener una industria cada vez más competitiva y estar en todos los lugares del mundo”, concluyó.

 

Escuchar la nota completa acá

Te puede interesar
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

Lo más visto
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.