El sorpresivo triunfo de Javier Milei en las primarias del pasado domingo dejó un abanico de situaciones por analizar y conclusiones que derriban mitos históricamente instalados cuando de política electoral se habla.
Por ejemplo, como dice el periodista de Diario La Nación, Mariano Spezzapria, tomando como referencia lo acontecido en nuestra ciudad, “el jefe libertario fue el más votado pese a no contar con un solo referente propio y, por ende, tampoco con un local partidario”.
La incuestionable realidad destierra el preconcepto de la necesidad de contar con una estructura partidaria fuerte y un “aparato” que cuide la boleta. En Sunchales, los fiscales de Milei se conocieron unas pocas semanas antes de la elección, a partir de la propia postulación voluntaria para colaborar en los comicios.
“Fuerza Libertaria” es la denominación de un puñado de jóvenes que tuvieron la responsabilidad de cuidar los votos del libertario, disipando las trampas y vicios que suelen verse en elecciones con boletas tradicionales.
“Los que nos sumamos para apoyar a Milei es porque vimos algún video en alguna red social que nos motivó a anotarnos para fiscalizar. De ahí nos seleccionaron y armamos el grupo”, detalla Maximiliano Romero, unos de los miembros de “Fuerza Libertaria”.
Ninguno cuenta con experiencia política previa, y dicen no haber simpatizado nunca por otros espacios. Son la expresión del desencanto con las formas tradicionales y la búsqueda de alternativas disruptivas para conducir el país.
Sergio Sacks tiene 57 años y confiesa que se siente representado por las ideas de Milei. Su foco está en los conceptos de la libertad y en la necesidad de que el Estado intervenga menos en la vida de la gente.
Matías Ruben, de 29 años, se ve motivado por los principios económicos que se postulan desde “La Libertad Avanza”: terminar con la inflación, insertar al país en el mundo y alentar la producción. “Milei es el único que muestra sus ideas, lo dijo desde el comienzo y está convencido de lo que va a hacer”, ratifica.
“No hay por qué tenerle miedo a Milei. Las propuestas son públicas, se basan en un ajuste del gasto público y la política. Habrá más libertad para los privados, libre mercado y baja de impuestos. El que vive del Estado, seguramente lo va a notar”, explican.
Sobre el resultado del domingo, Maximiliano confiesa su sorpresa: “Esperábamos una buena elección, pero nunca un fenómeno tan masivo”. “Fue una gran satisfacción cuando veíamos crecer la pila de boletas en el recuento”, completa Matías.
“Fuerza Libertaria es un espacio joven que se está consolidando. Tenemos pensado un proyecto a nivel local, pero ahora estamos comprometidos en trabajar por la presidencia de Milei. Luego veremos que se puede hacer con respecto a otras candidaturas”, explica Romero.
Como es distintivo entre los libertarios, el grupo es muy activo en redes sociales y esos son los canales predilectos de comunicación. Y se encargan de remarcar que la representación de Milei en nuestra ciudad está a cargo de ellos, más allá de que existan otros espacios parecidos que no pertenecen a la alianza. “Fiscalizar a Milei ha sido nuestra responsabilidad y eso nos pone en un lugar especial”, concluyen satisfechos.
