
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"
El lunes dará inicio la Convención Constituyente encargada de actualizar la Carta Magna provincial
Pulso Político11/07/2025A pocas horas de inaugurarse la histórica Convención encargada de reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, los distintos espacios políticos apuran las negociaciones para definir su reglamentación y funcionamiento.
Las tratativas se manejan hacia el interior de cada agrupación, postulando convencionales para nutrir las distintas comisiones legislativas que se encargarán de tratar los más de cuarenta ítems habilitados para la reforma, como así también entre distintos grupos políticos, con el objetivo especial de acordar autoridades, organización y dinámicas de procedimiento.
“Estamos en conversaciones entre todos los integrantes de la próxima Convención respecto al funcionamiento, los reglamentos, cuestiones formales que hay que resolver para poder funcionar”, señaló la convencional Gisel Mahmud destacando que se trata de “una oportunidad histórica para pensar nuevas instituciones, un nuevo funcionamiento del Estado y de derechos y obligaciones de la sociedad”.
Mahmud también señaló que, durante estas semanas, se realizaron diversos encuentros con actores de la comunidad para recibir inquietudes, proyectos y sugerencias que puedan enriquecer el debate de la Convención. Y remarcó que la intención es llegar al momento de apertura con un acuerdo lo más avanzado posible sobre las autoridades y el reglamento interno.
En otro orden, la actual legisladora socialista se mostró dispuesta a tomar nota de lo que aconteció en el último proceso electoral y no descartó que la nueva Constitución aborde cuestiones vinculadas con el sistema electoral y las representaciones políticas. “Es algo que se tiene que debatir, la cantidad de veces que vamos a votar y la forma en que lo hacemos”, analizó Mahmud y recordó la importancia de tratar la autonomía municipal para que cada municipio tenga facultades para definir sus procesos, en el marco que habilite la Carta Magna.
Además, puntualizó que está previsto revisar la organización territorial de la provincia, modificando el actual sistema por otro basado en municipios de distintas categorías, con atribuciones diferentes según la proporcionalidad de los habitantes.
“Estamos en un momento de la sociedad argentina que nos llama, a quienes estamos involucrados en este proceso, a tener mucha responsabilidad y seriedad, a poder generar los diálogos necesarios para poder encontrar acuerdos y generar equilibrios y poner por delante la provincia que queremos construir. Y eso se hace con los que piensan de manera similar como con los que piensan distinto”, enfatizó la constituyente.
Y concluyo diciendo que “es un momento trascendental para definir como queremos que sea la justicia, la política de seguridad y la relación de la ciudadanía y el entramado productivo con las tecnologías, entre otros temas que de gran impacto en la vida cotidiana”.
Escuchar la entrevista completa
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"
El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.
El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
El asesor legal del gremio, Alberto Coronel, detalló tras la audiencia judicial en Rafaela que la propuesta de la cooperativa es “absolutamente inviable”, mencionando la deuda de salarios posconcursales y las cifras millonarias adeudadas. El juez a cargo tiene la documentación de 300 pedidos de quiebra de trabajadores.
El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.
OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"