
Ghiano se despide: "La gestión Pinotti se ha vuelto muy autoritaria y no respeta la institucionalidad”
"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"




Germán Thalman




Ciclos cumplidos, renovación, figuras nuevas y algunos regresos. El primer mandatario local ha decidido una drástica modificación de su equipo de trabajo para encarar la segunda mitad del mandato y allanarle el camino a quien defina como su sucesor.


En vistas del reordenamiento, todo parece demostrar que Toselli echará mano a las figuras que mejor conoce, leales a su gestión y con quienes construyó su carrera política. Y decididamente se aleja del socialismo tradicional, en un paso claro hacia la independencia política para negociar nuevas coaliciones en un futuro cercano.
En principio, los dos principales secretarios del actual gabinete culminarán sus funciones el próximo 10 de diciembre. Omar Martinez y Marilina Grande podrían continuar vinculados a la actividad pública, pero fuera del equipo municipal.
Leandro Lamberti, actual subsecretario de Hacienda sería el reemplazo de Martínez y volvería a ocupar un lugar muy preponderante al lado de Toselli. En tanto, podría regresar Mónica Hoyos para encargarse de algunas de las tareas vinculadas a la secretaría que deja Grande, con un perfil más enfocado en las cuestiones sociales.
La salida de Pablo Ghiano para asumir su banca de concejal obliga a buscar un reemplazo que podría venir de un colega, profesor de Educación Física, que ya tuvo un fugaz paso por la administración municipal un par de meses atrás. Una nueva figura que cuenta con respaldo de Toselli y puede proyectar para otros desafíos en el futuro.
Marcelo Canavese y Flavio Gonzalez enrocarían sus áreas. El primero, volvería a ocupar la subsecretaría de producción, mientras que el “todoterreno” González regresaría a coordinar el área de prensa.
También trascendieron charlas con allegados al grupo de Luciana Paredes, quien fue segunda en la lista de candidatos de Ghiano y pronta a culminar su mandato en el legislativo. Pero hasta el momento no se acordó quiénes podrían sumarse a la administración municipal.
Otro puesto que también quedará vacante es el que deja Romina Girard, en Cultura, cuya salida ya tiene aviso. En tanto, se esperan otros movimientos en las coordinaciones del área social, con funcionarios que podrían asumir nuevas tareas fuera del gabinete político.









"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.



Ezequiel Cardoso, de la Comisión de Industriales, asegura que la clave es ver a la Inteligencia Artificial como un "socio de pensamiento" que libera al empresario para enfocarse en la visión estratégica y la toma de decisiones. El ciclo de tres jornadas es gratuito.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La Legislatura reconoció al Teniente de Navío (RE) por su gesta en 1982 y su compromiso educativo a través de "Misión Owen", el proyecto local que busca crear un museo en Sunchales.

"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"









