
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"
Confirman candidatos al Congresos Nacional
Pulso Político26/07/2021Con lo confirmación de que también habrá internas en el Frente de Todos, se terminó por conformar el tablero electoral santafesino, de cara a la renovación de las 9 bancas de Diputados Nacionales y 3 de Senadores.
Entre las mayores curiosidades se destaca la candidatura del gobernador Omar Perotti, como primer suplente en la lista de senadores que postula al periodista y senador provincial por Rosario, Marcelo Lewandowski, enfrentando a su vicegobernadora, Alejandra Rodenas, segunda de Agustín Rossi en la lista adversaria.
De esta manera, el Frente de Todos y el Frente Amplio Progesista presentarán dos listas cada uno, Juntos por Cambio tendrá cuatro ofertas, y el resto de los partidos competirán con una única propuesta en las Primarias del próximo 12 de setiembre.
Un sunchalense nominado
El concejal sunchalense Horacio Bertoglio ocupará el tercer lugar en la lista de precandidatos que encabeza Fabián “Palo” Oliver, en un espacio patrocinado por el intendente rosarino Pablo Javkin (Creo) que nuclea a la mayoría de los partidos que conforman el rebautizado Frente Amplio Progresista.
Esa lista llevará al experimentado legislador Rubén Giustiniani –hoy referente del Partido Igualdad y Participación- y a la actual presidenta del Concejo municipal de Rosario, la radical María Eugenia Schmuk, como postulantes para la Cámara Alta.
El Socialismo puro, junto con Libres de Sur, respaldará a la diputada provincial Clara García, quien fuera pareja del fallecido exgobernador Miguel Lifschitz, para ir por el Senado. Mientras que Mónica Fein, titular del partido y exintendenta rosarina, encabezará la nómina de diputados, secundada por varios exfuncionarios de la última gestión del Frente Progresista.
Cuatro en JxC
Juntos por el Cambio presentará cuatro listas de precandidatos. Con respaldo de los máximos dirigentes nacionales, competirán por la candidatura a Senador Federico Angelini –actual diputado nacional PRO-, acompañado por Amalia Granata –hoy diputada provincial de Somos Vida-. Para Diputados, la lista será encabezada por el economista Luciano Laspina, acompañado por Gisela Scaglia (ambos finalizan sus mandatos) y en tercer lugar se ubicará el excancillar, Jorge Faurie.
La segunda lista, apadrinada por Martín Lousteau, cuenta con predominio de radicales del sector NEO de Santa Fe. Para el Senado se anotan Maximiliano Pullaro, ex ministro de Seguridad durante la gestión de Lifschitz y actual legislador provincial, junto con Carolina Piedrabuena, exsecretaria de Hacienda de la ciudad de Santa Fe. El precandidato a Diputado es el actual legislador provincial del PRO, Gabriel Chumpitaz, cercano a Patricia Bullrich. Lo siguen “Vicky” Tejeda, diputada provincial y excandidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti, y Rodrigo Borla, Senador provincial por el departamento San Justo.
Una tercera alternativa, también con perfil radical, está encabezada por la periodista Carolina Losada quien irá acompañada por Dionisio Scarpin, intendente de Avellaneda, como aspirantes a Senadores. El expresidente de la UCR Mario Barletta y la macrista Germana Figueroa Casas van por una banca en Diputados.
La cuarta opción lleva al exintendente de Santa Fe, José Corral, como cabeza de la lista para Senadores, acompañado por la exdiputada del PRO, Astrid Hummel, mientras que el rosarino del PRO, Roy López Molina con la Diputada nacional por la Coalición Cívica, Lucila Lehmann, de extrema confianza con Elisa Carrió, y Enrique Paduan, intendente de Villa Ocampo, pugnarán por llegar a la Cámara Baja.
El Frente de Todos no logró unidad
El oficialismo presentará dos listas. La avalada por el gobernador Perotti propone a Marcelo Lewandowsky, senador provincial por Rosario, con la actual Senadora nacional, María de los Ángeles Sacnún. Para Diputados, encabeza el rafaelino Roberto Mirabella, sucesor de Perotti en la Cámara Alta, acompañado por la galvence Magalí Mastaler.
En tanto, el sector de La Corriente propone al actual ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto con la actual vicegobernadora, Alejandra Rodenas, para el Senado. Y para Diputados competirán el concejal rosarino del Movimiento Evita Eduardo Toniolli, María Luz Rioja y Oscar Cachi Martínez
Otras listas
También se presentará el Frente Primero Santa Fe que se integrará con el exconcejal rosarino Jorge Boasso, para el Senado, y Luis Contigiani, que busca renovar su banca de Diputado nacional.
Unite presentó los siguientes candidatos: Betina Florito e Ignacio De Biase para el Senado y encabezan la nómina de diputados Alejandra Olivera, Cristian Hoffmann y Rocío Bonacci.
Soberanía Popular postula para el Senado a Mercedes Meyer y a Javier Barbona. Carlos Del Frade lidera la lista de diputados acompañado por Eliana Tedini y Mauro Miguez.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores -Unidad- Tiene dos listas
Evolucionemos la Izquierda: Fernando Gutiérrez como senador y en diputados Jimena Sosa y Facundo Fernández.
Partido Obrero que propone a Irene Gamboa del PTS como precandidata a senadora y Carla Deiana como diputada
Nuevo Mas: Iván Pilcic y Paola Umer para Senado y en la lista de diputados César Rojas, Daiana Valgoi y Patricio Atkinson.
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"
El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.
El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
El asesor legal del gremio, Alberto Coronel, detalló tras la audiencia judicial en Rafaela que la propuesta de la cooperativa es “absolutamente inviable”, mencionando la deuda de salarios posconcursales y las cifras millonarias adeudadas. El juez a cargo tiene la documentación de 300 pedidos de quiebra de trabajadores.
El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.
OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.
El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"