
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Juntos por el Cambio se reconfigura después de las elecciones
Pulso Político30/09/2023El actual concejal de Juntos por el Cambio, Santiago Dobler, no ocultó las diferencias que subsisten en su espacio político, evidenciadas a lo largo de la última campaña electoral. A tal punto llegan las divergencias que el reciente candidato a la intendencia municipal no descartó constituirse en un bloque unipersonal autónomo si no logra recomponer las relaciones con las concejalas que, desde diciembre, conformarán el espacio mayoritario en el cuerpo legislativo.
“Todavía no hemos tenido charlas sobre el futuro del bloque de Juntos por el Cambio”, señaló Dobler. Pero resaltó que “hay que analizar varias cuestiones y evaluar lo que fue pasando, sobre todo algunas cuestiones que no me gustaron”, dijo en alusión a una supuesta maniobra direccionada a bajar su candidatura y otros agravios de tinte personal. “Hay cosas de las que no se puede volver: Si se da una charla tiene que ser profunda; y si no, se tomarán decisiones en otro sentido”, enfatizó.
Las diferencias entre los dos concejales que compartieron lista hace dos años se fueron agudizando con el transcurso de la labor legislativa y tuvieron su desenlace cuando Dobler sostuvo su candidatura y conformó un espacio para competir contra el sector que lideran “Marita” Ferrero y Carolina Giusti. Tras la baja performance en la interna, el espacio de Dobler no acompañó a los vencedores, dispersando sus votos entre otras alternativas. “Yo no creo en la bajada de línea. Nadie es dueño de los votos y cada uno elige a su gusto, independiente de la pertenencia o no a un Frente”, justificó el edil.
Pero también hubo discrepancias en las decisiones que tomó el bloque en su función legislativa. Por ejemplo, hace unas semanas, Dobler propulsó una Minuta de Comunicación para que el Ejecutivo gire el proyecto de actualización de la Unidad de Cuentas Municipal, tal como marca la Ordenanza. Pero curiosamente, según la opinión del concejal, su compañera de bloque y presidenta del cuerpo, Carolina Giusti, no adhirió: “Es raro que, habiendo una violación manifiesta de la Ordenanza, no se haya expresado en contra”, ironizó Dobler.
Otras rispideces se plantearon en torno a la visita de la candidata presidencial Patricia Bullrich, a la que Dobler dice no haber sido convocado por parte de los organizadores locales. “No recibí invitaciones para acompañar a Bullrich. Solo me llamaron los compañeros del Pro Centro Norte, en el que participo. De todas maneras, hubo gente de nuestro sector que estuvo en el acto”, aclaró Dobler respaldando a la candidata.
Y retomando la estrategia para el próximo periodo de gobierno, Dobler expresó: “Si se hace una lectura pensando en el marco provincial, el nuevo Concejo va a estar prácticamente todo incluido en un único bloque, que es el de Unidos. Por eso habrá que tener cuidado, en lo local, para saber cómo movernos para marcar las diferencias”. E insistió en su posición sobre el futuro de Juntos por el Cambio: “La primera opción es dialogar con las dos concejalas. Pero si eso no da resultado, habrá que pensar en la posibilidad de trabajar de manera autónoma”.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.