El Concejo mostró su preocupación por presuntas irregularidades en proyectos de urbanización

El cuerpo legislativo pidió un informe detallado sobre el estado de ejecución de los distintos proyectos de nuevas urbanizaciones y exigió se cumpla la normativa vigente.

Pulso Político24/08/2024Germán ThalmanGermán Thalman
m_sunchales

A través de un pedido de informes del Concejo municipal, se le exige al departamento Ejecutivo que brinde detalles sobre los distintos proyectos de urbanizaciones vigentes, su estado de ejecución y el cumplimiento de las normativas afines.

El reclamo fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, en virtud de advertir que algunos compradores de buena fe se veían impedidos de escriturar sus lotes ante la falta de cumplimiento de algún trámite administrativo por parte del desarrollador. De hecho, a principios de este año, el Ejecutivo pidió la devolución de un expediente que estaba en estado parlamentario anticipándose a un seguro rechazo por parte Concejo por el incumplimiento de las reglamentaciones.

“Nos encontramos con casos de nuevos loteos en los que no se estarían siguiendo los procesos vigentes y por eso pedimos información concreta sobre el estado de todas las urbanizaciones en curso, las que ya están aprobadas y el grado de ejecución de las obras exigidas”, señaló la concejala Carolina Giusti, promotora de la Minuta.

La concejala brindó detalles de todas las etapas que dispone la normativa vigente, desde que se presenta la inquietud de iniciar un proceso de urbanización hasta que el inversor, una vez cumplimentados todos los requisitos, puede iniciar la comercialización de esos terrenos. Y alertó a la población para que se asesore correctamente antes de comprar un lote, a fin de evitar inconvenientes a futuro.

“El Concejo otorga la factibilidad técnica para un nuevo loteo después de que el Ejecutivo haya analizado toda la documental del proyecto de urbanización presentado por el loteador. Pero eso no habilita a la comercialización de los terrenos. Eso recién va a ocurrir cuando el Ejecutivo, a través de sus organismos de inspección, certifique que se han cumplimentado las obras exigidas y se cuenta con los servicios y la infraestructura obligatoria. Eso puede tardar varios años, y se contemplan prórrogas para cada caso particular”, explicó Giusti.

En el mismo sentido, la concejala reconoció que es necesario volver a discutir los requisitos para los nuevos loteos, en virtud de la situación social y económica que afecta tanto a los desarrolladores como a los futuros propietarios. “Es un debate que siempre está. Es necesario que revisemos algunas situaciones particulares, como la exigencia de contar con pavimento,  algo que fue muy positivo cuando se implementó. Pero hay situaciones particulares que ameritan ser charladas entre todos los involucrados para intentar un beneficio para la comunidad, el inversor y quienes aspiran a tener su lote propio”.

Entre los temas a revisar, además de las obras de infraestructura, también se mencionó el costo de las tasas que deben afrontar los loteadores al ingresar un terreno al área urbana. “Se van generando deudas muy abultadas, que en general no se ingresan al municipio”, explicó la concejala.

“Tenemos que tratar de que estas inversiones sean más fáciles y aprovechar esta etapa en la que se empieza a reactivar el crédito inmobiliario. Pero también tenemos el compromiso de hacer que la ciudad crezca de manera prolija y ordenada. Más allá de que se trate de un negocio privado, hay que pensar que detrás hay personas con la esperanza de tener su tierra. Se debe beneficiar a toda la comunidad”, señaló.

Escuchar la entrevista completa

Te puede interesar
elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.