
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
El especialista en Derecho Administrativo planteó que el gobierno provincial está fallando a la hora de comunicar los objetivos de esta elección
Pulso Político07/03/2025El letrado especialista en Derecho Administrativo, Enrique Marchiaro, cuestionó la escasa difusión que el gobierno provincial está realizando sobre la relevancia de la elección de Convencionales Constituyentes y anticipó que, ante la falta de debates profundos, la nueva Carta Magna será “mediocre y pobre”.
“La Convención tiene un riesgo: Si Pullaro logra una mayoría muy importante se va limitar el debate y saldrá una Constitución mediocre y pobre. Hay que abrir todos los temas y dialogar con los actores de la sociedad civil”, recalcó el abogado.
Y remarcó que “hay que tratar de ver más allá de las cuestiones de la coyuntura política”, evitando que los debates de la actualidad entorpezcan el análisis profundo que requiere esta ocasión. “Hay que pensar en instituciones que vayan más allá de un programa político. Lo fundamental es la apertura a la sociedad, a las universidades, a las fuerzas vivas, para ver en qué aspectos es posible lograr un piso mínimo de acuerdos que sirvan para las generaciones futuras”, aclaró.
Marchiaro valoró la oportunidad de actualizar la Constitución Provincial e incorporar derechos y garantías de acuerdo con lo que promovido por la Constitución nacional reformada en 1994 y los Tratados Internacionales, pero reclamó seriedad y prudencia para que las mejoras sean coherentes con el trascendental proceso. “Por fin, después de varios intentos, se va a poder dar este paso. Tal vez no sea de la forma ideal, pero es lo posible. Pero hay que tener cuidado en no poner en la Constitución temas que no son constitucionales”, señaló.
Sobre la mentada cuestión de la autonomía municipal, Marchiaro explicó que es una necesidad para estos momentos, en virtud de la inmediatez que tienen las ciudades para poder resolver los problemas comunitarios: “Es un tema del mundo actual. La sociedad contemporánea es muy compleja y está atravesada por fenómenos tan veloces, en los que la ciudad es el lugar más próximo para poder resolverlos”, analizó. Y remarcó que “la ciudad tiene una interrelación inmediata con fenómenos globales, como, por ejemplo, las plataformas digitales, que deben tener algún punto de regulación local, como ocurre en todo el mundo”.
Marcharo remarcó que “la autonomía municipal no es un lugar al que se llega, sino un camino que se hace de manera permanente”, y aclaró que el grado de actuación de cada localidad dependerá de lo que defina a través de su propia Carta Orgánica, en la que establecerá objetivos, prioridades y asignaciones presupuestarias. “Exige mucha madurez de la clase política porque implica realmente hacerse cargo de la gestión local”, enfatizó.
En otro orden, el profesional quitó relevancia a la discusión por la reelección del gobernador, entendiendo que “es solo uno de los más de cuarenta temas que se deben reformar” y enfatizó que “hay que estar bien informados para saber qué se va a elegir”.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.