Santa Fe tiene nueva Constitución

Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.

Pulso Político11/09/2025Germán ThalmanGermán Thalman
ref2

Con el voto mayoritario de 52 reformadores y la oposición de otros 17, la Convención Constituyente aprobó la totalidad de los 161 artículos que conforman la nueva Carta Magna provincial. Habrá 27 cláusulas transitorias que regularán el “empalme” entre la normativa vigente y la entrante. La jura será mañana viernes 12 de setiembre, a las 16.

Además, la Legislatura tendrá que dictar cerca de veinte normas que reglamenten algunos de los mandatos exigidos por la nueva Constitución.

En cuanto a su ordenamiento, la flamante Constitución se estructura a partir de 5 partes:  Una dogmática, de Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, que también incluye educación, y políticas públicas.

La segunda parte es sobre Régimen Electoral y Participación Ciudadana, que cuenta con dos capítulos. La tercera corresponde a la parte orgánica, de organización del Estado, y contiene siete títulos: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, Designaciones y Enjuiciamientos, Órganos de Control y Juicio Político. 

La cuarta parte ordena lo relacionando al Régimen Municipal, Regiones y Áreas Metropolitanas. Tiene dos capítulos. Y la quinta abarca lo relacionado a la reforma de 2025 y contendrá los artículos 160 y 161. A continuación, sin ser parte del articulado, se ubican las 27 disposiciones transitorias. 

Los cambios en la Constitución

La principal incorporación de la nueva Carta Magna es que a partir de ahora se habilita una reelección para el gobernador y vice y, luego de dos mandatos, se exige un período de descanso, con la posibilidad de luego volver a ocupar el cargo. El actual mandato de Pullaro contará como el primero y tendrá habilitada la posibilidad de una reelección. 

En el mismo sentido, se puso fin a las reelecciones indefinidas ya que todos los cargos públicos tendrán límites, al igual que los fueros parlamentarios.

También se eliminan las mayorías automáticas en Diputados, garantizando un funcionamiento más equilibrado. Y se incorporación la cláusula de Ficha Limpia con rango constitucional impide que personas condenadas por corrupción sean candidatas.

La cuestión vinculada a la seguridad pública y ciudadana se incorpora a la Constitución como un derecho de todas las personas. Y el sistema político se ordena para brindar instituciones más fuertes y modernas

También habrá más participación ciudadana ya que se baja la edad mínima para postularse: 21 años para diputados y 25 para senadores. Y la Legislatura de Santa Fe seguirá siendo bicameral y el periodo de sesiones ordinarias será desde el 15 de febrero y hasta el 30 de noviembre, 

Respecto de los jueces, se fija un límite de 75 años para magistrados de la Corte Suprema y se crea un Ministerio Público autónomo, con fiscales y defensores independientes. A su vez, el Consejo de Selección apunta a asegurar procesos de designación basados en idoneidad y transparencia en el Poder Judicial. También se garantizará la distinción entre el Estado y el orden religioso, dejando de lado el viejo posicionamiento de establecer una religión oficial. 

La nueva Constitución ratifica el compromiso por la responsabilidad fiscal y sostenibilidad. Establece que la deuda pública no puede destinarse a gasto corriente, salvo casos de urgencia. Y se estableció que la Caja de Jubilaciones será intransferible.

 Sobre la organización territorial, la nueva Constitución brinda autonomía municipal en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. Otro dato destacado es que se unifica la categoría institucional de todas las localidades bajo el rango de ciudades y se eliminan las comunas. Todos los mandatos locales serán de cuatro años. También se formaliza la creación de regiones y áreas metropolitanas. Y los municipios con más de 10 mil habitantes tendrá facultad para poder establecer su propia Carta Orgánica

Te puede interesar
Lo más visto