Nuevo Congreso: Radiografía de la Fragmentación y la Era de la Negociación

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

Pulso Político27/10/2025Germán ThalmanGermán Thalman
javier-milei-lla-20251026-2126084

El Congreso de la Nación que se conformará a partir del 10 de diciembre es la materialización numérica del triunfo de Javier Milei, pero también es una advertencia de la complejidad que enfrentará su gobierno. Los datos definitivos de las elecciones legislativas del 26 de octubre trazan un escenario de tres tercios en ambas cámaras, donde el oficialismo gana poder de veto, pero la oposición "acuerdista" se erige como el árbitro de cada ley.


DiputadossDiputados

La Libertad Avanza: El Gran Ganador en Ambas Cámaras

La fuerza del presidente Milei es, indiscutiblemente, la que registra el mayor crecimiento, cambiando la fisonomía del poder legislativo. En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza (LLA) experimenta un crecimiento espectacular, al saltar de 37 bancas a un nuevo total de 93, lo que implica una ganancia neta de 56 escaños. De manera similar, en el Senado, el partido del Gobierno triplica su presencia, pasando de 6 a un total de 19 senadores, lo que representa una ganancia de 13 bancas.

Este éxito tiene un impacto directo en la gobernabilidad. En efecto, la alianza de LLA con el PRO y otros socios llega a sumar 111 bancas en Diputados, un número que supera holgadamente el tercio de 86 votos, que es el umbral necesario para sostener cualquier veto presidencial que el Ejecutivo decida aplicar. Esta es una herramienta de defensa política crucial, aunque la consolidación como segunda fuerza en ambas Cámaras es solo el punto de partida para su agenda de reformas.

 Imagen de WhatsApp 2025-10-27 a las 06.59.57_a8b054d0Imagen de WhatsApp 2025-10-27 a las 07.03.05_b5d4a5c5

Fuerza Patria: El Gran Perdedor que Mantiene el Piso

Mientras el oficialismo celebra su avance, el peronismo unido y sus aliados sufren una derrota contundente en términos de poder. El bloque de Fuerza Patria es el gran perdedor de la elección, aunque logra retener el título de Primera Minoría en ambas Cámaras.

En el Senado, la pérdida es significativa, pues el bloque pasa de 34 a un nuevo total de 28 senadores, lo que se traduce en una merma de 6 bancas. Este revés lo aleja de la mayoría y le resta capacidad de bloqueo automático. Sin embargo, en la Cámara de Diputados la caída es mínima, con una pérdida de apenas un escaño, quedando con 97 diputados. Esta resiliencia numérica les permite mantener el volumen necesario para tener una presencia importante en las comisiones y ser una oposición dura que obligará a LLA a buscar apoyo fuera de sus filas para cada proyecto.

La Oposición Acuerdista: Los Árbitros de la Gobernabilidad

El factor más determinante del nuevo Congreso es la consolidación del espacio de los "Acuerdistas", bloques de centro, provinciales y partidos tradicionales que no se alinean con ninguno de los dos polos. Este sector, compuesto por la UCR, el PRO (en el Senado), Encuentro Federal, Coherencia, y las bancadas de los frentes provinciales, suma 45 diputados y 25 senadores.

La aritmética del nuevo Congreso impone una "Gobernabilidad de Negociación" o un "Presidencialismo Federal". A saber, el oficialismo no posee mayoría propia en ninguna de las Cámaras; consecuentemente, para aprobar cualquier ley, LLA deberá negociar con los Acuerdistas.

En el Senado, el Gobierno necesita 18 votos adicionales a los suyos para alcanzar la mayoría simple de 37; estos votos provendrán exclusivamente de las 25 bancas del centro y el federalismo. De igual forma, en Diputados, LLA y sus aliados suman 111, por lo que requerirán el apoyo de, al menos, 18 de los 45 diputados acuerdistas para que cualquier iniciativa del Ejecutivo tenga sanción.

En la práctica, esto significa que la aprobación de las leyes clave —desde la Ley de Bases y el paquete fiscal, hasta las reformas previsionales— dependerá directamente de los intereses de las provincias. Los gobernadores y sus representantes legislativos se convierten en los principales interlocutores del Gobierno, y será a través de ellos que las demandas del interior, como Sunchales y Santa Fe, deberán ser canalizadas para influir en la agenda nacional.

En conclusión, el Congreso no solo ha cambiado de composición, sino que ha mutado su dinámica. El 10 de diciembre, se inaugura una era donde el consenso, o la parálisis, definirá el éxito de la gestión de Javier Milei.

Te puede interesar
elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.