
Tiene Fecha el Juicio al Exconcejal Horacio Bertoglio por Supuestas Incompatibilidades
La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre




El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.
Pulso Político05/11/2025
Germán Thalman




La elección del pasado 26 de octubre partió por la mitad los mandatos de Javier Milei y Maximiliano Pullaro imponiendo a ambos una necesidad ineludible de replantear sus estrategias políticas. Así lo analizó el especialista en política del Diario La Capital de Rosario, Facundo Borrego, en diálogo exclusivo con Pido la Palabra, destacando que el resultado fue un golpe particular para la proyección nacional de Santa Fe.


Nación: Milei, Obligado a Reorganizarse y Ampliar su Círculo
El periodista sostiene que el resultado electoral impuso al Presidente Milei una necesidad obligada de rearmado político, de "hacer algo distinto a lo que venía haciendo" , que incluye un cambio de estrategia y hasta de figuras. "Milei, obligadamente, necesitaba reorganizarse y hacer algo distinto a lo que venía haciendo, sobre todo en cuestiones de armado político. Se lo está pidiendo Estados Unidos, se lo está diciendo el mercado e, incluso, quizás también la gente".
Según Borrego, si bien la incorporación de figuras como Diego Santilli puede interpretarse como una ampliación hacia el PRO, el movimiento no es tan lineal: "Santilli es más bien un átomo que ya va a terminar siendo libertario, como sucedió, por ejemplo, con Patricia Bullrich". La realidad, indica, es que lejos de abrir espacios, Milei ha optado por cooptar dirigentes, concentrando el poder.
La Cuestionada "Mesa Chica" de Milei
Esta necesidad de reorganización se centra, además, en una reevaluación de su núcleo de poder. El Presidente ha gobernado con una mesa muy chica y cerrada, que incluso podría reducirse solo a Karina Milei. Esto genera dudas sobre el llamado "triángulo de poder", que ya estaría con una pata "media renga" o, al menos, eso es lo que el análisis político señala. La concentración del poder en un círculo tan reducido es una forma de gestionar con la que el Presidente transitó estos dos años.
El analista subraya que, pese a los prejuicios de algunos, la ciudadanía votó de forma categórica en la polarización: "La gente sabe lo que vota, no se debe subestimar. La gente le terminó dando a Milei una oportunidad más. Fue en términos de si le daba una chance más a Milei o si le estaba dando algo de poder al peronismo, en esa polarización total".
No obstante, la fragilidad de la estructura de La Libertad Avanza (LLA) sigue siendo una incógnita. El espacio se caracteriza por ser "muy desconfiado" y "muy cerrado", y la falta de construcción local se compensa con el "animarse" y el hecho de que el sello "funciona". El desafío ahora será evitar que la estrategia del outsiderismo se desgaste en dos años.
Provincia: Pullaro "Vuelve a la Base" y el Futuro de Provincias Unidas
En el plano provincial, la elección marcó un claro freno a la aspiración de Maximiliano Pullaro de consolidar el espacio Provincias Unidas como una tercera fuerza de transición a nivel nacional. "Fue una elección que marcó a Provincias Unidas y al gobernador Pullaro, principalmente, porque él se imaginó ocupando un período de transición 2025-2027, siendo opción electoral. Bueno, eso se desmoronó el domingo a las 6 de la tarde".
Ante la derrota, el gobernador santafesino se "saca la ropa de Provincias Unidas y se vuelve a poner la de Unidos y la del gobernador". Su foco está nuevamente puesto en la gestión local, priorizando objetivos como la ejecución del programa de Seguridad y la consolidación de reformas importantes que logró con la ejecución del poder.
¿Fin de Ciclo para Provincias Unidas?
A pesar de la derrota electoral que desmoronó el sueño nacional, el espacio no se da por muerto. Si bien "fracasó en términos electorales", Borrego recordó que mantiene una importante cantidad de legisladores: "Provincias Unidas todavía tiene cerca de 20 diputados provinciales. Es un espacio de negociación". El propio Milei había observado a este sector como una "pata potable de poder". Por ahora, sin embargo, deberán "bajar la cabeza y no decir más nada hasta un tiempo".
El periodista afirma que Pullaro ya ha iniciado su camino hacia la reelección, que se construye en el día a día a través de la ejecución de su programa. Su gobierno, incluso con "raspones" como el conflicto con los docentes por la reforma previsional y la asistencia perfecta, ha logrado sus objetivos políticos. "Por supuesto que es diaria la reelección. Lo destacable de este gobierno es que, en términos políticos, lo que se propuso lo terminó logrando".
El Peronismo, Atrapado en la Autocrítica y Sin Liderazgo
El análisis del escenario provincial no puede ignorar a un peronismo que sigue sin encontrar el rumbo tras los comicios. El golpe fue "fuerte", y los dirigentes de este espacio no han vuelto a hablar públicamente con fluidez. Si bien en la elección lograron reacomodarse y mostrar una performance "aceptable" , quedando a 20 puntos de diferencia, el gran desafío sigue siendo "traducirlo a votos". El peronismo tradicional aún tiene fuerza, pero "claramente no tiene un líder provincial" consolidado.
Coincidentemente, figuras como Marcelo Lewandowski y Omar Perotti se muestran en la escena, pero hasta se debaten la posibilidad de "salirse del peronismo", buscando espacios intermedios. Esto evidencia la fractura y la dificultad para recomponerse y realizar la autocrítica de los años de gestión. Borrego advierte que de acá a 2027, el peronismo podría llegar "sin idea" y desintegrado.
El periodista concluyó que la política argentina sigue siendo un terreno volátil, donde los desafíos inmediatos se centran en el Congreso. "Evidente, van a acelerar con las reformas, porque ahora van a entender que esto no sale adelante sin ellas" , siendo la inminente discusión del Presupuesto clave para la relación de Milei con los gobernadores.









La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

El Concejal del bloque PROPulsar dispara críticas y acusa al Ejecutivo de ser "Récord en vetos"

El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.

El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.



El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.









