Jorge Arruk, vencedor en la interna por la intendencia dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, se mostró optimista para poder ganar la elección general, apuntando especialmente a seducir al buen número de votantes que no participó en el primer llamado electoral.
“Estamos conformes y contentos. Si bien esperábamos el triunfo, no pensábamos que sería por tanta diferencia”, señaló Arruk sobre las primarias. “Ahora tenemos un mes para trabajar y creemos que hay muchas posibilidades para revertir la situación”, expresó con relación a la brecha que los separa del más votado, Pablo Pinotti.
“Tenemos que hablarle a los que no fueron a votar, que son muchos, y proponerles un cambio. Decirles que confíen en nosotros que somos una alternativa diferente a tantos años de política y de gestiones que se vienen malgastando sin ver resultados”, señaló.
Sobre la manifestación de respaldo a su candidatura proclamada por el actual intendente, Gonzalo Toselli, Arruk ironizó diciendo que “el mejor apoyo que puede darnos es dejar la administración en orden” y reclamó que se eviten incorporaciones de personal innecesarias o se genere mayor endeudamiento fiscal.
No obstante, Arruk aclaró que la definición del oficialismo “es una respuesta coherente para quienes integran un mismo frente” y la comparó con su respaldo a la candidatura de Pullaro para la gobernación. “Nosotros apoyamos a Losada, pero hoy tenemos que estar encolumnados detrás de Pullaro. Para eso es un Frente”, explicó Arruk. Y resaltó que “el candidato oficial de Pullaro en Sunchales voy a ser yo, y si se da que a nivel nacional triunfe Bullrich sería un alineamiento que hace muchos años no se da en nuestra ciudad”.
Sobre el vínculo con el oficialismo, Arruk insistió en marcar distancias y ratificó que “nosotros somos oposición, no vamos a cambiar ni a aceptar condiciones de ningún tipo”. Y aclaró que “queremos hacer una gestión diferente, porque somos oposición de la actual, aunque no podemos negar que estamos dentro del mismo frente electoral”.
“El año próximo va a ser muy duro y se tendrán que implementar cambios estratégicos complicados”, adelantó el candidato sobre las expectativas a nivel nacional. Y proyectó que “la administración pública local también tendrá que ordenarse”. “Yo me voy a meter en los números, porque sin orden no se puede crear nada. Más que querer hacer, hay que empezar a ordenar, tener recursos y recibir apoyos”, expresó el candidato sobre su principal objetivo de gestión.
En la misma línea, se mostró firme para revisar las decisiones que tome la actual administración en los últimos meses de mandato y se comprometió, en caso de ser electo, a presentar un detallado informe del estado de situación patrimonial y financiero del municipio. “Si se toman decisiones que no se ajustan, habrá que evaluarlas. Pero no vamos a caer en discusiones que no llevan a nada y solo sirven para perder tiempo”, expresó. Y recalcó que “esta gestión que se va a fin de año lo mejor que puede hacer es ordenar las cosas para que quien entre pueda empezar a trabajar lo antes posible”.
