La Mora: Del Tambo Eficiente a las Nueces de Exportación. El Pecán, el Cultivo Innovador que Rompe el Molde en Sunchales

Julia y Lucia Foglia, junto con su madre, Rita Giovenale, lideran "La Mora", en Colonia Tacurales. El establecimiento, de tradición agropecuaria familiar, combina la eficiencia del tambo con una audaz apuesta a futuro: cinco hectáreas de Nuez Pecán. Una historia donde la nueva generación innova y busca valor agregado.

Enfoque Empresario26/11/2025Germán ThalmanGermán Thalman

En Colonia Tacurales, a un paso de Sunchales, el Establecimiento La Mora es un claro ejemplo de la evolución de las empresas familiares. En diálogo con Pido la Palabra, las protagonistas—Rita Giovenale y sus hijas, Julia y Lucía Foglia—compartieron los detalles de un proyecto que recoge la tradición agropecuaria familiar para impulsar un cambio audaz.

Decidieron sumar a la clásica actividad lechera un cultivo que parece exótico para la zona: la Nuez Pecán. La idea surgió de la visión de la nueva generación para diversificar, con un enfoque en la sustentabilidad y en la búsqueda de alternativas rentables a largo plazo.

"Esto nació de querer diversificarse, claro, pero también pensando en la captura de carbono, que es un tema que hoy está muy latente en el mundo de las empresas y del desarrollo sostenible", explicó Lucía Foglia sobre el origen del proyecto impulsado con sus familiares. Así fue como se implantaron 500 plantas de la llamada "reina de los frutos secos" en 5 hectáreas, marcando una inversión que combina la experiencia de la madre con la visión innovadora de las hijas.

El Pecán: Paciencia, Cosecha Artesanal y Destino Europeo

El Pecán, cuyo 90% de la producción nacional se destina a exportación, exige una cualidad fundamental para los productores: la paciencia. Sus plantas llevan ya tres años de desarrollo, una etapa crucial que el equipo de La Mora asume como parte de la estrategia.

"Acá se desarrolla la paciencia, no hay otra", admiten. "Hace tres años que estamos esperando la primera nuez y seguimos esperando. Es un proceso lento, de formación, pero nos gusta el desafío y estamos contentas con cómo va la planta".

Este enfoque a largo plazo contrasta con el día a día del tambo. Lucía y Rita anticipan que, por ahora, la cosecha será "muy artesanal", recolectando a mano o con métodos simples, lo que dimensiona el salto tecnológico que requerirá cuando se alcance la escala de producción. El objetivo final es que el Pecán de Sunchales se sume a la corriente exportadora, que tiene a Europa como principal destino por la alta calidad del fruto argentino.

Un Cultivo "Noble" con Apoyo Provincial y Potencial Exportador

La apuesta por este fruto seco se basa en su adaptabilidad al clima. Aunque Entre Ríos es el principal productor nacional, el Pecán ha demostrado ser una planta "muy noble" que se adapta bien al suelo santafesino. La clave está en el cuidado: si bien es un árbol resistente, requiere riego con agua de baja salinidad para asegurar la calidad del fruto.

Este crecimiento no es solitario: la provincia cuenta con una Asociación de Productores de Pecán que nuclea a varios establecimientos en crecimiento en la región central, evidenciando el potencial productivo.

Rita Giovenale, con la experiencia que le da la tradición agropecuaria, destaca el potencial de este cultivo como alternativa emprendedora:  "El Pecán es una solución ideal en zonas periurbanas donde no se puede fumigar. La planta se lo banca y no requiere la misma intensidad que otros cultivos. Además, abre muchas puertas para pequeños proyectos, ya que se le puede dar mucho valor agregado: hacer harinas, dulces, venderla pelada...", comentó.
 
El Contraste Necesario: La Exigencia del Tambo Tradicional 

Mientras el Pecán exige paciencia, la actividad tambera, el corazón tradicional del establecimiento, impone un ritmo de eficiencia y alta tecnificación. Rita Giovenale analizó la actualidad de la lechería: la rentabilidad es ajustada y la exigencia de inversión es constante.

"Hoy cualquier actividad tiene que ser muy, muy eficiente, porque la inflación ya no te tapa los errores. Si un tambo no es grande y no es tecnificado, es muy difícil mantenerse", explicó Rita. La tecnificación, el bienestar animal y la inversión en el equipo de trabajo son vitales para diluir costos y ser competitivos en el sector lechero.

Reflexión Final: El Motor de la Economía Regional

Lucía resume el espíritu de "La Mora": "Nunca pensé que me gustaría tanto. Me encontré con esta actividad, con el Pecán, y me encantó la idea. Siempre estamos buscando qué más podemos hacer. Es la mentalidad de seguir adelante".

El Establecimiento La Mora es, en definitiva, un testimonio de que la innovación y la tradición son inseparables. Finalmente, Rita Giovenale, con la voz de la experiencia familiar, sentenció la importancia de su sector en la región: "La producción agropecuaria es el motor principal de nuestra economía, y por eso es tan importante que se conozca toda la actividad y el esfuerzo que hacemos en la zona."


Con el tambo eficiente como base y el Pecán como horizonte, esta familia demuestra que el futuro del campo pasa por la audacia de diversificar.

Escuchar la entrevista completa

Pecan2

Pecan

Te puede interesar
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

Lo más visto
imgGrooming

Ciberdelito y Grooming: El Abuso Silencioso en la Era Digital

Valentín Torassa Colombero
Panorama Institucional22/11/2025

La conectividad digital abrió nuevas puertas a la violencia silenciosa. La nota explica en detalle el mecanismo de seducción y extorsión del groomer, las graves consecuencias en la sexualidad de los niños y adolescentes, y por qué la prevención familiar, la educación digital y el vínculo son las únicas estrategias sólidas para navegar la "modernidad líquida".