El Concejo estableció regulaciones para los traspasos de la intendencia

Se acordó un protocolo para los tiempos de transición

Pulso Político13/07/2022Germán ThalmanGermán Thalman
JuraIntentendente

A partir de una iniciativa del bloque de la Democracia Progresista, el Concejo en pleno aprobó una Ordenanza que establece procedimientos para los traspasos del departamento Ejecutivo municipal.

“Buscamos regular la transición entre una gestión entrante y el saliente, tratando de que se lleve a cabo de manera ordenada, con un procedimiento ajustado para este asunto y con un fin superior basado en respetar el estado republicano de gobierno”, declaró la concejala Bugnon, una de las impulsoras de la medida.

La Ordenanza dispone que, una vez confirmado quien asumirá la administración municipal, luego de un proceso eleccionario, se deberá realizar una reunión entre ambos mandatarios –entrante y saliente-, conformar una Mesa de Transición con representantes de ambos equipos y elaborar un informe final, a manera de “arqueo”, donde se den detalles del estado de situación patrimonial, contratos, situaciones legal especiales, avance en obras y servicios y un inventario general.

La norma obliga a que este procedimiento se aplique incluso cuando un mismo intendente sea reelecto o bien, sea sucedido por una figura de su mismo espacio político. Y ordena girar el informe al Concejo en un plazo perentorio de seis meses. “Es una forma de desestimar especulaciones sobre cómo se recibe una administración municipal, pero también pretende acercar a las partes y dejar de lado las prácticas de la política que borran todo lo que hizo el antecesor”, señaló la concejala.

“De ninguna manera implica que las autoridades electas asuman una especia de cogobierno, pero sí que se trabaje en un marco de diálogo, orden y transparencia. Y de alguna forma, que se eviten esas cosas que suelen pasar en los últimos meses de una gestión, con gastos inesperados o pases del personal a la planta permanente”, recalcó.

“Ser claros y transparentes”

La concejala demoprogresista insistió en el propósito de mejorar la transparencia y el acceso a la información pública, demandando el cumplimiento de normativas vigentes que van en ese sentido.

“Propusimos modificar la ordenanza de informe de secretarios para que no sean unas sesiones tan extensas, donde nos apabullan con datos. Preferimos enviar previamente preguntas a los funcionarios, sobre temas específicos que nos interesan abordar; y especialmente pedimos que respondan las minutas que fueron presentadas”, explicó Bugnon. “Hoy estamos perdiendo por goleada”, ironizó con relación al bajo porcentaje de minutas respondidas por el DEM. “Las respuestas son fundamentarles para poder legislar y controlar”.

Según detalló la concejala, la publicación de información sobre sueldos y movimientos de partidas en la página web oficial del municipio está atrasada tres meses, lo que demandó nuevos cuestionamientos por parte del cuerpo legislativo. Pero reconoció que se ha logrado hacer más prolijas las reconducciones de partidas, muy habituales en estas épocas inflacionarias, donde el nivel de ingresos y gastos fluctúa permanentemente por fuera de lo presupuestado.

“También nos interesa el listado de personal, que no ha sido entregado en tiempo y forma”, reclamó la legisladora. “Hasta el momento no hemos recibido esta información y vemos con preocupación que haya tanta rotación de gente”. Y señaló: “En esta administración, el que renuncia no se va, pero igual toman otros tres en su lugar”.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario