Taras Chembarovych: Vivir la guerra desde “el fin del mundo”

La mirada de la guerra de un ucraniano residente en nuestra ciudad

Pulso Político02/03/2022Germán ThalmanGermán Thalman
Ucrania
Ucrania

Taras Chembarovych vive a 12.500 kilómetros de su natal Burshtýn, en la provincia de Ivano-Frankivsk, al oeste de Ucrania. Hace más de veinte años, llegó a estas pampas con la ilusión de encontrar nuevas oportunidades, después de la disolución de la Unión Soviética y las sucesivas crisis que afectaron a sus países.

Pero su corazón sigue latiendo al ritmo ucraniano y se acelera más en estos tiempos convulsionados. Se estremece al ver las calles que transitó ardiendo por el efecto los misiles rusos. No le resulta fácil seguir las noticias sin emocionarse y compartir el dolor que viven sus compatriotas.

La zona de Ivano-Frankivsk, ubicada a unos 200 kilómetros de la frontera con Polonia, tuvo un tiempo de relevancia durante el control de la Unión Soviética puesto que allí se instalaron varias bases militares y dejaron una importante infraestructura pesada. Por ejemplo, su aeropuerto, tiene capacidad para movilizar transportes de tropas, por lo que fue uno de los primeros blancos elegidos por los rusos al inicio de la operación bélica.

Taras llegó a Argentina en marzo de 2001. Acá ya lo esperaban varios familiares afincados desde hacía algunos años entre Sunchales y Ataliva. Los Chembarovych se integraron rápidamente a esta comunidad, sembrada de descendientes de otros gringos, salvando rápidamente las evidentes diferencias culturales. El arte y el trabajo fueron vínculos sólidos para que esta relación sea fecunda.

Su acento ucraniano es una marca indisoluble. Sus ideas y emociones emergen mucho más rápido de lo que su vocabulario español es capaz de expresar. Pero incluso sus silencios sobran para explicar los sentimientos que encierran sus mensajes.

“Nosotros los ucranianos sabemos que tenemos un desacuerdo con el pueblo ruso por el dominio de ciertos territorios que habitamos”, explica Taras. Pero el origen del conflicto es milenario y puede rastrearse hasta la génesis del pueblo Eslavo del Este, conformado por bielorrusos, rusos y ucranianos, en lo que se conoció como el imperio “Rus de Kiev” que dio origen a los primeros gobiernos. “Los rusos siempre tuvieron un mayor apoyo natural para su desarrollo, los ucranianos solo tenemos nuestra historia”, evoca Taras. Y recalca: “Nosotros somos rusos, ellos en realidad son moscovitas”.

De todas maneras, Taras sostiene la hermandad con muchos rusos que reconocen esta interpretación de la historia y tantos otros que hoy se oponen a la intervención armada, aun cuando ponen en riesgo sus propias libertades. Y no puede ocultar la influencia política e ideológica que marcó a toda la región en el último siglo.

“Conservo muchos amigos y contactos en Ucrania, pero en estos días preferí no llamarlos”, comenta Taras. Y confiesa que ellos ya esperaban este desenlace: “Si no pasaba hoy, pasaba mañana o pasado”.

El valor del pueblo ucranio es objeto de admiración mundial, por la bravura con que se están defendiendo de un ejército largamente superior, en recursos y tecnología. Y es un indicador muy sensible para lograr mayor adhesión internacional.  “Los rusos involucran a pueblos que son muy lejanos, que nada tienen que ver con este conflicto. Lo hacen por poco dinero y se convierten en cómplices de crímenes contra la humanidad”, sentencia.

“Por la voluntad de mi pueblo, yo no lo pensaría mucho: Estaría bajo la bandera de Ucrania junto con ellos”, confiesa Taras sabiendo que de estar en su tierra natal ya hubiese sido convocado para alistarse en el ejército. “Para vivir, hay que sentirse bien”, reflexiona Taras sabiendo que el valor de defender sus ideas y la libertad puede pagarse con la propia vida.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario