
Ghiano se despide: "La gestión Pinotti se ha vuelto muy autoritaria y no respeta la institucionalidad”
"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"




Detalles del nuevo organigrama
Pulso Político02/12/2023
Germán Thalman




A través de un particular modo de comunicación que fue informando progresivamente cada una de las designaciones, el organigrama que regirá en la próxima gestión de Pablo Pinotti terminó por completarse. La estructura política aparece abultada, con jerarquías bien definidas y un estricto ordenamiento que también permitirá articulaciones horizontales entre distintas áreas.


En la primera línea, Pinotti ha elegido cuatro secretarías: Gobierno, con la polémica confirmación de Andrea Ochat; Producción y Finanzas, con Fernando Chamorro; Gestión Ambiental y Territorial, con Luis Zamateo; y Desarrollo Humano y Promoción de Derechos, con Daniel Bernini al frente.
De Gobierno dependerá una subsecretaría de igual nombre, a cargo de la especialista en Recursos Humanos, Eugenia Gamero, quien tendrá a su cargo tres coordinaciones: Comunicación (con Juan Botto), Planificación, monitoreo y evaluación de la gestión, y Asesoría Legal y Técnica. También se creará una dirección de la Función Pública, otra de Tecnologías para la Gestión y una de Desarrollo Comunitario, cuyos titulares aún no se confirmaron.
Además, tendrá a su cargo la subsecretaría de Seguridad Comunitaria y Convivencia, con el especialista Fabián Bongiovanni.
La secretaria de Producción y Finanzas aglutinará una subsecretaria de Hacienda y Finanzas, liderada por el contador Daniel Ricca y otra de Desarrollo Económico y Productivo, a cargo de su colega, Luciano Cabalaro.
De la secretaría de Gestión Ambiental y Territorial dependerá la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos, a cargo del arquitecto José Lattanzi y la de Ambiente y Acción Climática, todavía sin responsable a cargo.
En tanto, en Desarrollo Humano y Promoción de Derechos se ubican la subsecretaría de Economía Social y Solidaria, con Vanesa Ortiz, Cultura y Educación, con José Galli, y Promoción de Derechos, con Elisa Torres. De Galli dependerá Micaela Bossio en la dirección de Cultura y Pablo Kemmerer como director del Liceo. Quedan por conocerse los titulares de las direcciones de Educación y de Salud.
En síntesis, si el nuevo intendente decide ocupar todos los cargos que figuran en el diseño del nuevo organigrama, la planta política estará conformada por 4 secretarías, 9 subsecretarías, 3 coordinaciones y 7 direcciones, además de otros organismos vinculados como el Instituto de la Vivienda, el Liceo Municipal y demás asesores que se incorporan a los equipos técnicos de cada área.










"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.



Ezequiel Cardoso, de la Comisión de Industriales, asegura que la clave es ver a la Inteligencia Artificial como un "socio de pensamiento" que libera al empresario para enfocarse en la visión estratégica y la toma de decisiones. El ciclo de tres jornadas es gratuito.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La Legislatura reconoció al Teniente de Navío (RE) por su gesta en 1982 y su compromiso educativo a través de "Misión Owen", el proyecto local que busca crear un museo en Sunchales.

"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"









