Revés para el oficialismo en su intento de aumentar las tasas

El Concejo sólo trató el dictamen de la oposición

Pulso Político22/03/2024Germán ThalmanGermán Thalman
WhatsApp Image 2024-03-22 at 10.29.13

En un episodio ciertamente confuso, el oficialismo se quedó sin posibilidad de defender su propia iniciativa de aumentar la Unidad de Cuenta Municipal en un 75 %, tal como lo había solicitado, y el Concejo terminó convalidando por mayoría el único dictamen presentado por los ediles opositores que fijaron un incremento acumulado cercano al 40 %. 

Días atrás, el Ejecutivo había girado al Concejo una propuesta para ajustar los tributos de forma escalonada, entre abril y junio, por un monto aproximado al 75 %, tomando en cuenta los incrementos de los índices que componen la fórmula polinómica (combustible, precios al consumidor y paritarias).

Tras el debate en comisión y sin lograr acuerdos con el conjunto de los ediles, finalmente los cuatro no oficialistas presentaron un despacho que proponía un aumento escalonado por un total que ronda el 40 % para el próximo trimestre, (20 para abril, 10 para mayo y 5 para junio). 

Lo curioso es que, llegado el momento de sesionar, no se presentó otro dictamen que represente la voluntad del oficialismo, por lo cual solo pudo ponerse a consideración el único proyecto presentado por la oposición. 

La desprolijidad pudo generarse, lisa y llanamente, en un error por el desconocimiento del procedimiento de la labor legislativa o en una estrategia fallida de parte del oficialismo, al haber especulado con una posible adhesión de parte del presidente del Cuerpo, Santiago Dobler, algo que finalmente tampoco ocurrió.

Tras lo acontecido, voces cercanas el oficialismo anticiparon que, con esta proyección de ingresos muy por debajo de las expectativas, las cuentas públicas quedarían con un desfasaje cercano a los 100 millones de pesos. Esto conduciría a un irreversible ajuste en las erogaciones y la chanche de tener que resentir servicios básicos, además de obligarlos a evaluar otras alternativas para moderar el gasto público, sobre todo en materia de personal político, prestadores de servicios y otras acciones menos prioritarias.

Pero también deja abierta la posibilidad para que el intendente recurra al veto de la normativa e insista con sus pretensiones forzando más negociaciones en el cuerpo deliberativo. 

Contratos finalizados

En respuesta a la minuta de comunicación cursada por el Concejo, el Ejecutivo remitió el detalle del personal que fue desvinculado de la administración desde el pasado 10 de diciembre, con motivo de la reestructuración propuesta por la nueva gestión. 

En total, se trata de un plantel de doce agentes (más dos renuncias y una pasantía finalizada) cuya prestación de servicios no fue renovada para este período.

“Hay tareas que no consideramos esenciales, por eso tomamos estas decisiones”, había argumentado al respecto la secretaria de gobierno, Andrea Ochat, quien además reiteró que “corresponde que los que entran con una gestión se vayan cuando ese mandato termina”. 

En el mismo sentido, se informó el ingreso de siete agentes, en carácter de personal transitorio, para cumplir tareas en distintas dependencias municipales. 

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario