
El municipio analiza concesionar el servicio de cloacas a la Cooperativa de Agua Potable
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
La presidenta del Concejo municipal se refirió a la siutación que atraviesa su ciudad
Pulso Político30/03/2024La presidenta del Concejo municipal rosarino, María Eugenia Schmuck, evaluó la situación que atraviesa su ciudad, signada por hechos violentos y sucesivas amenazas hacia distintos sectores de la población.
“No nos queremos acostumbrar a convivir con este tipo de casos. Estamos aprendiendo a seguir la normalidad de nuestras vidas para que no nos ganen los que quieren generar el caos”, señaló la legisladora.
“Hay que sostener las acciones que se vienen tomando y trabajar en protocolos que sean conocidos por todos para saber cómo actuar y evitar que se infunda el terror. Si las escuelas cierran o los colectivos paran, logran el objetivo de manejar la ciudad. Hay que demostrar que la ciudad no está dispuesta a rendirse ante las amenazas de las organizaciones criminales”, remarcó Schmuck.
Sobre los motivos que originaron esta escalada de violencia urbana, Schmuck coincidió con la posición del gobernador Pullaro al señalar que “es evidente que vino como respuesta a las medidas que se tomaron en las cárceles a fin de quitarles los privilegios a las cabezas de las organizaciones criminales”. E ironizó señalando que el servicio penitenciario funcionaba como una especie de home office del delito, con todos los servicios a disposición de los reos quienes continuaban instruyendo las maniobras.
“Vemos con buenos ojos la ayuda que está llegando de Nación y también de otras provincias, lo que nos permite aumentar la prevención y el control en los barrios donde se concentra la mayor cantidad de delitos”, expresó la concejala. Y recalcó que es necesaria una precisa coordinación con otras jurisdicciones para que se adopten medidas similares, sobre todo en lo referido al sistema carcelario.
“Desde el municipio estamos en permanente coordinación con la Nación y con la Provincia, que ha tomado la decisión de ir a fondo para enfrentar esta situación. Hay que ser muy valientes y sostener lo que se viene haciendo”, concluyó.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
El exintendente Toselli llevó a la Convención la palabra de dirigentes cooperativistas de la provincia.
El héroe de Guerra fue convocado para defender la incorporación de la cuestión Malvinas en el nuevo texto constitucional
Los distintos espacios que conforman "Más para Santa Fe" acordaron un proyecto único. Hasta el domingo se podrán presentar propuestas. Intensas reuniones con representantes de la sociedad civil.
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.