El año próximo se votará con Boleta Única Papel

Lo aprobó el Congreso. Significa un cambio trascendental en el sistema electoral argentino.

Pulso Político03/10/2024Germán ThalmanGermán Thalman
BUP

En la sesión del pasado martes, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el uso de la Boleta Única Papel que se implementará a partir de las elecciones del próximo año.

El sistema se basa en el modelo mendocino en el cual toda la oferta electoral se aglutina en una única boleta, a diferencia del que se usa en Santa Fe en la que existe una diferente por cada categoría.

Los frentes, alianzas y partidos se ubicarán en columnas verticales, en tanto las categorías electorales se organizan en filas horizontales, en orden decreciente de relevancia según los cargos. 

El electoral deberá marcar una única opción por cada categoría, habiéndose vedado la posibilidad de que se coloque una marca general para votar por todos los candidatos de una misma lista.

Con el nuevo sistema se proponen eliminar los vicios que venían aparejados con el sistema tradicional, el voto en cadena y el robo de boletas, además de suponer un significativo ahorro para el Estado a la hora de financiar cada proceso electoral.

“Es un avance muy grande para la democracia y la institucionalidad”, señaló la diputada santafesina Germana Figueroa Casas, partícipe del debate en el plenario de comisiones y en la sesión en el recinto. “Significa un importante ahorro de dinero, una acción de protección al ambiente y también se eliminan muchos curros que venían de la mano con partidos que cobraban, pero nunca presentaban las boletas”, argumentó.  

 Además, la reforma establece modificaciones en los plazos para la conformación de frentes y alianzas electorales y los períodos que separaran las Primarias de las Generales. La ley también habilita a votar por correo a los ciudadanos que se encuentren fuera del país.

 Escuchar la entrevisa con German Figueroa Casas

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario