El Concejo define sus autoridades en la antesala de un año caliente

Se discute la presidencia del cuerpo deliberativo

Pulso Político03/12/2022Germán ThalmanGermán Thalman
OchatPresidencia
OchatPresidencia

Con la renovación de la presidencia del Concejo municipal se iniciará esta semana una etapa clave en la dinámica política local, con vistas a un año marcado por los procesos electorales en los distintos niveles de la administración pública.

La actual presidenta, Andrea Ochat, ya ha comunicado su decisión de no continuar en este cargo, por lo cual, la cabeza del cuerpo podría volver a dirimirse por el azar, si es que no se consiguen acuerdos contundentes entre los distintos bloques.

Ochat volverá al “llano” de su banca, como parte de una jugada política inteligente en tanto podrá mostrarse más incisiva y desenvolverse con mayor autonomía, alejada del formalismo lógico que le impone el ejercicio de la presidencia.

En ese sentido, la experimentada edil ya se muestra como una “legisladora no oficialista”, con inocultables ambiciones electorales (tanto en el Legislativo o, eventualmente, en el Ejecutivo) confirmando la ruptura de la alianza que durante mucho tiempo supieron construir socialistas y toselistas.

Además, Ochat culmina su mandato con un cierto sinsabor y autocrítica por no haber podido superar las tirantes relaciones entre ambos poderes del Estado, una misión que había iniciado con optimismo, después de un convulsionado 2021. Salvo algunas reuniones de rigor, han quedado en el tiempo los desayunos compartidos con funcionarios del Ejecutivo y otras acciones en las que el Concejo municipal tomaba participación concreta en las gestiones públicas.

Sobre el fin del año, el Legislativo, prácticamente de manera unánime, viene incrementando sus reclamos por las escasas respuestas que se obtienen ante reiterados pedidos de informes, demoras en el envío de documentación oficial y distintos cuestionamientos a la gestión de Toselli.

El desafío del nuevo presidente estará puesto, una vez más, en tratar de acercar las partes, en un año que promete una elevada temperatura política y electoral, y que tendrá su primera experiencia a la hora de analizar con celeridad el presupuesto municipal tardíamente girado en la última sesión.

“El vínculo con el Ejecutivo está resentido”

La presidenta del cuerpo reconoció que la relación con el departamento Ejecutivo no es óptima, a pesar de haber mostrado buenas señales al principio de su gestión: “Empezamos un buen camino, durante una buena parte del año, pero eso se fue diluyendo, sobre todo porque desde el Concejo se requería información que no era suministrada. Lamentablemente no se logró consolidar ese diálogo y el vínculo se vio resentido”, expresó Ochat.

“Yo no me considero opositora. A mí me votó la gente y debo dar respuestas desde ese rol, respetando la institucionalidad. A veces tengo que mantenerme en la posición de decir las cosas que me parece no se están haciendo bien”, señaló la concejala socialista, apuntando especialmente al manejo de los recursos y ciertas decisiones del Ejecutivo.

“Este último tiempo hemos tenido desacuerdos con relación a las prioridades. Estamos atravesando un momento difícil y eso requiere que nos ajustemos. Creo que ahí nos estamos equivocando porque vemos que se hacen cosas alejadas de las necesidades reales de la ciudadanía”, cuestionó Ochat. Y enfatizó: “Pedimos señales de ajuste y no hemos obtenido respuestas. Se ha subestimado mucho el rol del Concejo, sin brindar información sobre nombramientos y manejo del personal político”.

“Para pensar en el futuro, primer hay que tener una ciudad con bases sólidas. Y hoy, en Sunchales, eso no se tiene, por ejemplo, en algunas cuestiones de infraestructura y servicios. Ahí es donde debemos poner el ojo”, concluyó.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario