Las Pymes piden una Ley para generar más de dos millones de puestos de trabajo

El proyecto del Monapy

Enfoque Empresario08/05/2022Germán ThalmanGermán Thalman
Monapy
Monapy

Los empresarios que integran el Movimiento Nacional Pyme –Monapy- están convencidos de que crear más de dos millones de puestos de trabajo es una posibilidad concreta si el Estado nacional aplica las propuestas que vienen esbozando a través de un proyecto de Ley.

Por estos días, los dirigentes se encuentran difundiendo la mencionada normativa, tratando de generar una masa crítica que acompañe su tratamiento, tanto desde el aparato empresarial como del político. El proyecto fue presentado en numerosas ciudades de todo el país, en medios de prensa de alcance nacional, movimientos sociales y, especialmente, con funcionarios políticos de la mayoría de los espacios con representación parlamentaria.

La Ley se sustenta en un estudio muy minucioso que destaca la relevancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en el tejido económico nacional. Y, particularmente, refiere a la captación de empleo, ya que el 70 % de los trabajos registrados provienen del mundo Pyme. Del mismo modo, las pequeñas y medianas empresas tienen la más alta capacidad de multiplicar la inversión y el crédito, ya que por cada peso recibido generan veintiséis, muy por encima de lo que ocurre con empresas grandes o del sector público.

Además, pone énfasis en los principales inconvenientes que sufren los empresarios pymes: dificultad para acceder al financiamiento, altísima presión fiscal y una litigiosidad laboral latente que pone en riesgo la supervivencia de las empresas.  

Aun en ese escenario, los emprendedores reconocen que, con algunas condiciones que respalden su trabajo, estarían dispuestos a incorporar, en promedio, más de dos nuevos trabajadores por empresa, lo que ubica la cifra total en más de dos millones de nuevos empleos en todo el país.

“En la Ley pedimos una serie de incentivos estatales para alentar la toma de nuevos trabajadores. Pero de ninguna manera eso significa desfinanciar al fisco, porque los nuevos empleados registrados dinamizarán la economía y también realizarán aportes que hasta ahora no existen”, señala Oscar Bolatti, presidente de la Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales y miembro de Monapy.

“Estamos convencidos de que hay que simplificar el sistema fiscal para recaudar más. Hoy, más del cincuenta por ciento del empleo es en negro, precarizado, y tampoco aporta. Necesitamos trabajar en un gran acuerdo social, buscando puntos de coincidencia incluso con aquellos que no piensan igual. Un país con estos niveles de pobreza es una realidad muy dolorosa que se debe revertir”, concluyó el industrial.

Te puede interesar
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

Lo más visto
elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.