
Allaria y Banco del Sol se asocian para brindar servicios financieros integrales a empresas de todo el país
Ambas empresas buscan potenciar su presencia en el mundo financiero con servicos integrales
Consecuencias de la peor sequía de la historia
Enfoque Empresario11/04/2023Según proyecciones que maneja la Sociedad Rural de Sunchales, con una caída de la producción agraria estimada en más del 50 % y una marcada merma en la producción tambera en comparación con años anteriores, en el Distrito Sunchales dejarán de circular más de 3000 millones de pesos como consecuencia de la grave sequía que padece la región.
“Esto afecta no solo al productor y su cadena inmediata de producción. Repercute en toda la actividad económica de la ciudad. El impacto va a ser muy grande, y en otras ciudades donde la dependencia de la actividad agropecuaria es mayor, el daño será inmenso”, señaló el presidente de la entidad, Alexis Astesana.
En el mismo sentido, según datos de la Bolsa de Valores porteña, van a faltar más de 20 mil millones de dólares a la economía nacional, el equivalente a 3 puntos del PBI. En consecuencia, el Estado se verá imposibilitado de recaudar unos 7 mil millones en concepto de derechos aduaneros por la merma en kilos de granos exportables. “Son cifras siderales, el impacto va a ser tremendo y se sentirá más claramente en los próximos meses. La falta de dólares va a presionar sobre el tipo de cambio y todos los insumos para la producción que tengan componentes importados se van a encarecer o no estarán disponibles”, analizó el dirigente ruralista.
Según el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la provincia de Santa Fe se ha convertido en una especie de “epicentro” del desastre productivo, con pérdidas que llegarían a los 4.500 millones de dólares, un 10 % de su PBI.
“Este año, muchos productores no van a poder levantar la cosecha. Eso va a generar un quiebre en la cadena de pagos porque la mayoría se financió para encarar esta campaña y le resultará imposible cumplir los compromisos. Y también se complicará la campaña de trigo, porque no hay liquidez para comprar insumos”, comentó Astesana.
Sobre el acompañamiento del Estado ante semejante situación, el presidente de la Rural detalló: “Hay que ser claros: A nivel local, encontramos una buena respuesta, con reducción de algunas tasas. Es una señal importante, aunque eso no va modificar nuestra situación. De la Provincia se esperaba mucho más, fueron bastante tibios con los reclamos y asistencias, pero lo bueno es que son funcionarios que conocen bien el sector y se puede dialogar. Y con Nación, directamente es imposible, nunca les interesó ni cumplieron con las ayudas prometidas”.
La peor sequía en un siglo
Para encontrar una situación similar, hay que remontarse a la campaña de 1924, cuando se registró una lluvia anual de 294 mm.
Desde mayo de 2022 hasta marzo de 2023, se registraron lluvias totales inferiores a los 300 mm., cuando la media histórica es de 750 mm. “Con un faltante de 450 mm., los cultivos prácticamente se desarrollaron sin agua”, explicó Astesana.
“Los pronósticos anticipan que se está terminando el fenómeno de la Niña, que es de sequía, luego tendremos una temporada neutral hasta setiembre. Luego se esperan precipitaciones por encima de lo normal, pero entendemos que hay capacidad para absorber los excedentes”, concluyó.
Ambas empresas buscan potenciar su presencia en el mundo financiero con servicos integrales
Para evitar estafas y aprovechar las ventajas del sistema financiero es necesario estar bien preparado
En la provincia hay más de veinte establecimientos en condiciones de producir vinos. Los productores se agrupan en la Asociación Santafesina de Vitivinicultura.
Tras reunirse con funcionarios del departamento Ejecutivo y del Concejo, autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Tacural detallaron las caracterísitcas del servicio que pretenden brindar en el nuevo loteo
Por una Ley provincial, Santa Fe cuenta con un sello de origen para identificar este tipo de productos
El titular de "DG Máquinas para Embalajes" fue distinguido por sus pares industriales en el último encuentro anual de Fisfe. Reflexiones sobre su trayectoria y un mensaje positivo para los emprendedores
El país se movilizó detrás del debut del piloto argentino en la F1
El presidente de Fececo analizó la situación económica
El especialista en Derecho Administrativo planteó que el gobierno provincial está fallando a la hora de comunicar los objetivos de esta elección
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
La Secretaria Electoral dio a conocer los modelos oficializados
El partido Inspirar tendrá su debut electoral en la interna del Frente Somos Vida y Libertad
El candidato libertario cuestionó el proceso de reforma constitucional, pero prometió velar por los ideales que representa la gestión nacional.