
El municipio analiza concesionar el servicio de cloacas a la Cooperativa de Agua Potable
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Las polémicas dietas de los legisladores otra vez en el foco
Pulso Político21/09/2022Por primera vez desde su creación en agosto de 2016, el Concejo municipal parece estar dispuesto a derogar la cláusula del reglamento interno que otorga una especie de sobresueldo al edil que declare tener dedicación plena o prioritaria en la función pública.
La iniciativa surgió del bloque de Juntos por el Cambio y fue Santiago Dobler el encargado de alentar el debate, argumentando que no es factible reconocer la diferencia entre las distintas categorías de concejales. “Es muy difícil medir la carga horaria que cada uno le destina a su trabajo de concejal, y mucho menos si eso es una actividad prioritaria o no”, señaló el concejal del Pro.
En la actualidad, la remuneración de los concejales se compone de tres ítems equivalentes: Dieta, gastos de representación y dedicación. Pero este último porcentaje es de aceptación voluntaria para aquellos legisladores que manifiestan tener dedicación plena o prioritaria a ese trabajo y no cuentan con asesores de bloque. Según los registros oficiales, hasta el mes de agosto eran tres los ediles que percibieron este sobresueldo.
Este tipo de erogaciones ya había sido cuestionado por especialistas en la administración pública que no encontraron antecedentes similares en otras localidades de la provincia. Pero en concreto, nunca se había propuesto una modificación del reglamento interno que habilita los pagos.
“Entendemos que esta medida tiene que ver con la ética y la función pública, sobre todo en estos tiempos. Los concejales nos comprometemos a estar a disposición de la gente y no de nosotros mismos”, argumentó Dobler.
En la moción, el concejal también pidió revisar de manera integral el escalafón de remuneraciones del Concejo, para que sea coherente respecto de las dietas del Departamento Ejecutivo. Antiguamente, la dieta de un concejal equivalía al 60 % del sueldo del intendente, pero esa relación se fue modificando con el correr de los años.
Hoy, todos los funcionarios políticos tienen una especie de actualización automática por paritarias municipales, algo que también podría ser cuestionado en virtud de los roles que cada actor representa en una negociación salarial. El parámetro establecido ubica a la máxima categoría del escalafón municipal como unidad de medida. Así, el intendente percibe aproximadamente el equivalente a cuatro categorías 22; los secretarios, tres; y los subsecretarios, dos. En tanto, un concejal percibe el equivalente a 1.5.
“La intención es actualizar las ordenanzas para tener un ordenamiento más prolijo y claro. Partiendo del techo que fija la remuneración de la máxima autoridad se deben ir ajustando las distintas categorías políticas. Y podemos evaluar algún incentivo extra para quien se desempeñe como presidente del Concejo o posea algún título profesional”, explicó Dobler.
El pedido fue acompañado unánimemente por todos los concejales, pero aún no se ha fijado agenda para ser tratado en comisión.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
El exintendente Toselli llevó a la Convención la palabra de dirigentes cooperativistas de la provincia.
El héroe de Guerra fue convocado para defender la incorporación de la cuestión Malvinas en el nuevo texto constitucional
Los distintos espacios que conforman "Más para Santa Fe" acordaron un proyecto único. Hasta el domingo se podrán presentar propuestas. Intensas reuniones con representantes de la sociedad civil.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.