
Ghiano se despide: "La gestión Pinotti se ha vuelto muy autoritaria y no respeta la institucionalidad”
"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"




Las polémicas dietas de los legisladores otra vez en el foco
Pulso Político21/09/2022
Germán Thalman




Por primera vez desde su creación en agosto de 2016, el Concejo municipal parece estar dispuesto a derogar la cláusula del reglamento interno que otorga una especie de sobresueldo al edil que declare tener dedicación plena o prioritaria en la función pública.


La iniciativa surgió del bloque de Juntos por el Cambio y fue Santiago Dobler el encargado de alentar el debate, argumentando que no es factible reconocer la diferencia entre las distintas categorías de concejales. “Es muy difícil medir la carga horaria que cada uno le destina a su trabajo de concejal, y mucho menos si eso es una actividad prioritaria o no”, señaló el concejal del Pro.
En la actualidad, la remuneración de los concejales se compone de tres ítems equivalentes: Dieta, gastos de representación y dedicación. Pero este último porcentaje es de aceptación voluntaria para aquellos legisladores que manifiestan tener dedicación plena o prioritaria a ese trabajo y no cuentan con asesores de bloque. Según los registros oficiales, hasta el mes de agosto eran tres los ediles que percibieron este sobresueldo.
Este tipo de erogaciones ya había sido cuestionado por especialistas en la administración pública que no encontraron antecedentes similares en otras localidades de la provincia. Pero en concreto, nunca se había propuesto una modificación del reglamento interno que habilita los pagos.
“Entendemos que esta medida tiene que ver con la ética y la función pública, sobre todo en estos tiempos. Los concejales nos comprometemos a estar a disposición de la gente y no de nosotros mismos”, argumentó Dobler.
En la moción, el concejal también pidió revisar de manera integral el escalafón de remuneraciones del Concejo, para que sea coherente respecto de las dietas del Departamento Ejecutivo. Antiguamente, la dieta de un concejal equivalía al 60 % del sueldo del intendente, pero esa relación se fue modificando con el correr de los años.
Hoy, todos los funcionarios políticos tienen una especie de actualización automática por paritarias municipales, algo que también podría ser cuestionado en virtud de los roles que cada actor representa en una negociación salarial. El parámetro establecido ubica a la máxima categoría del escalafón municipal como unidad de medida. Así, el intendente percibe aproximadamente el equivalente a cuatro categorías 22; los secretarios, tres; y los subsecretarios, dos. En tanto, un concejal percibe el equivalente a 1.5.
“La intención es actualizar las ordenanzas para tener un ordenamiento más prolijo y claro. Partiendo del techo que fija la remuneración de la máxima autoridad se deben ir ajustando las distintas categorías políticas. Y podemos evaluar algún incentivo extra para quien se desempeñe como presidente del Concejo o posea algún título profesional”, explicó Dobler.
El pedido fue acompañado unánimemente por todos los concejales, pero aún no se ha fijado agenda para ser tratado en comisión.










"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.



Ezequiel Cardoso, de la Comisión de Industriales, asegura que la clave es ver a la Inteligencia Artificial como un "socio de pensamiento" que libera al empresario para enfocarse en la visión estratégica y la toma de decisiones. El ciclo de tres jornadas es gratuito.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La Legislatura reconoció al Teniente de Navío (RE) por su gesta en 1982 y su compromiso educativo a través de "Misión Owen", el proyecto local que busca crear un museo en Sunchales.

"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"









