
Ghiano se despide: "La gestión Pinotti se ha vuelto muy autoritaria y no respeta la institucionalidad”
"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"




El primer candidato a Diputado Nacional de La Libertad Avanza arremetió contra "Provincias Unidas", defendió la gestión de Milei y pidió más bancas para "terminar el esfuerzo" iniciado por el Gobierno.
Pulso Político08/10/2025
Germán Thalman



Agustín Pellegrini, primer candidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe, apuntó duramente contra otros espacios de la oposición provincial, a quienes acusó de ser funcionales al kirchnerismo y de obstruir el cambio. El referente libertario defendió la importancia de robustecer el bloque oficialista para avanzar con las reformas económica, laboral y penal pendientes, y alertó que el kirchnerismo busca "romper todo" para volver al poder.


El futuro rol del Congreso y la necesidad de ampliar las bancas de La Libertad Avanza (LLA) se convirtieron en el eje central de las declaraciones de Agustín Pellegrini. El candidato a diputado nacional señaló que una mayor fortaleza legislativa "es esencial no solo para impulsar la agenda oficialista, sino para neutralizar a los sectores que buscan frenar las reformas".
Pellegrini trazó una línea divisoria en el ámbito político, asegurando que si bien existe predisposición al diálogo con quienes "quieran construir y avanzar", hay un sector que solo busca la destrucción del país. En ese contexto, apuntó a los bloques que simulan ser opositores, pero votan sistemáticamente con el kirchnerismo, señalando de forma directa a la lista de Provincias Unidas en Santa Fe.
"El Congreso de la Nación está cooptado por el kirchnerismo, y no solo por el kirchnerismo, sino por falsos antikichneristas que después votan con ellos", señaló aludiendo a referentes polìticos provinciales.
"Por ejemplo, la tercera de la lista de Provincias Unidas, Melina Giorgi, es una persona del riñón de Lousteau, que es otro kirchnerista, y que votó siempre como ellos. Lo mismo el segundo, Pablo Farías... Estamos hablando justamente de una lista que es pseudo kirchnerista, que le va a hacer el caldo gordo al kirchnerismo."
Las reformas pendientes y el despegue económico
Pellegrini insistió en que el principal objetivo de esta elección es conseguir los votos necesarios para "rebustecer el bloque de diputados" y sacar las reformas que fueron bloqueadas a principios de 2024.
"La primera mitad del gobierno se utilizó para estabilizar la economía, lograr el equilibrio fiscal, y ahora lo que se viene es alcanzar esas medidas que tendrían que haber salido antes, como es la reforma impositiva, la laboral y la penal," explicó.
El candidato aseguró que la economía ya muestra signos de mejora, mencionando la reducción de la inflación y la baja en los índices de pobreza, pero destacó que el kirchnerismo busca generar incertidumbre porque "saben que si esto sale bien, ellos no vuelven más".
"Ellos se benefician de un país que tenga más pobreza. No quieren que cambie nada. Y el que representa eso en Santa Fe es Agustín Rossi, que fue parte del equipo de Massa, que nos dejó al borde de la hiperinflación."
Santa Fe, empleo y presión fiscal
Sobre su reciente visita a Sunchales y la región, Pellegrini identificó un problema común que afecta a la producción: la presión fiscal y el rol del Estado local. "Acá hay un aparato político que no le quita de encima la pata del Estado al sector productivo, tasas municipales que agobian a los comerciantes, impuestos provinciales que no dejan crecer al sector productivo," diagnosticó.
En ese sentido, defendió la urgencia de la reforma laboral como el único camino para dignificar las jubilaciones: "Hoy hay un empleo en negro muy alto. La única forma correcta de mejorar la jubilación es justamente con mayor empleo registrado. Por eso necesitamos urgentemente la reforma laboral."
Finalmente, respecto a la Ruta Nacional 34 y la obra pública, argumentó que la inversión llegará tras la "secuencialidad" que priorizó el orden fiscal, y que el gobierno tiene como prioridad destinar los recursos "donde realmente sean necesarios", evitando la "corrupción con la obra pública" que caracterizó a las gestiones anteriores.









"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

El análisis poselectoral del periodista de diario "La Capital", Facundo Borrego revela que Milei enfrenta la obligación de una reorganización política ante las presiones externas, mientras que Pullaro concentra su foco en la gestión provincial tras el fracaso de Provincias Unidas, en un escenario santafesino con un peronismo aún fracturado y sin liderazgo.

La Justicia confirmó que el debate oral contra el expresidente del Concejo se iniciará el martes 25 de noviembre

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

El oficialismo de La Libertad Avanza crece, triplica bancas en el Senado y asegura el poder de veto en Diputados, pero la ausencia de mayoría propia obliga al Presidente a depender de los 45 diputados y 25 senadores de los bloques federales y de centro. La llave de la gobernabilidad se negociará ley por ley.

El triunfo de La Libertad Avanza es incuestionable a nivel local, con una participación del 64,33%. LLA, que se impuso en 16 provincias y se acerca al 40% de los votos, confirma la tendencia nacional.



La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

La investigación que enfrentó al ex primer mandatario con parte del Concejo Municipal por presuntas irregularidades en la rendición de fondos queda sin sustento probatorio tras la decisión de la Unidad Fiscal de Rafaela.

La Legislatura reconoció al Teniente de Navío (RE) por su gesta en 1982 y su compromiso educativo a través de "Misión Owen", el proyecto local que busca crear un museo en Sunchales.

"Sunchales necesita un timón firme, no un piloto automático"

La conectividad digital abrió nuevas puertas a la violencia silenciosa. La nota explica en detalle el mecanismo de seducción y extorsión del groomer, las graves consecuencias en la sexualidad de los niños y adolescentes, y por qué la prevención familiar, la educación digital y el vínculo son las únicas estrategias sólidas para navegar la "modernidad líquida".









