Ciberdelito y Grooming: El Abuso Silencioso en la Era Digital

La conectividad digital abrió nuevas puertas a la violencia silenciosa. La nota explica en detalle el mecanismo de seducción y extorsión del groomer, las graves consecuencias en la sexualidad de los niños y adolescentes, y por qué la prevención familiar, la educación digital y el vínculo son las únicas estrategias sólidas para navegar la "modernidad líquida".

Panorama Institucional22/11/2025 Valentín Torassa Colombero

El avance tecnológico ha transformado profundamente la manera en que nos vinculamos, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, junto con los beneficios de la conectividad, también emergen nuevas formas de violencia. Entre ellas, el ciberdelito y, en particular, el grooming, representan una de las amenazas más graves y silenciosas de nuestra era.

¿Qué es el Grooming y Por Qué es un Delito?

El grooming es el accionar de un adulto que se comunica con un niño, una niña o adolescente a través de medios digitales (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual.

Es una conducta extorsiva (“si no hacés esto, yo haré aquello”) que se da a partir de la manipulación. Este accionar se puede manifestar de diferentes formas: Puedes puede ser que el adulto demande que se le envíen imágenes, videos o información íntima, o que intente concretar encuentros en persona, lo que puede derivar en abuso sexual o en trata de personas. Es fundamental destacar: El grooming no es un juego ni un error; es un delito penado por la ley.

El Doble Impacto Psicológico: Dentro y Fuera del Hogar

A diferencia del acoso tradicional, el grooming tiene un impacto psicológico mucho más profundo y devastador. Existen múltiples antecedentes de casos que derivan en depresiones severas, trastornos de ansiedad, aislamiento social e incluso suicidios, magnificados por dos factores clave:

 1. El Alcance Ilimitado del Material: Las fotografías, videos o conversaciones que la víctima es inducida a enviar pueden circular de manera global y permanente. No existe un lugar del mundo en el que la persona pueda sentirse completamente a salvo de que ese contenido reaparezca. Esta sensación de exposición sin límites genera un nivel de angustia y desesperanza muy superior a otras formas de abuso.

 2. El Ataque Dentro del Hogar:  El grooming ocurre en el ámbito doméstico, a través del celular, la computadora o la tablet. Paradójicamente, sucede en el lugar donde el niño o adolescente debería sentirse más protegido. La posibilidad de que un agresor “entre” a la intimidad del hogar sin forzar puertas ni ventanas es una característica distintiva que potencia el impacto emocional.

La Estrategia de Seducción y Sometimiento

El agresor no actúa impulsivamente. Por el contrario, realiza un trabajo sistemático de inteligencia emocional, estudiando a la víctima, conociendo sus gustos, vulnerabilidades y necesidades afectivas. Construye un vínculo aparente basado en la seducción, la atención constante y la aparente comprensión.

Cuando la víctima cree estar frente a alguien que la quiere, confía y se siente acompañada, el groomer comienza a manipular, exigir fotos o videos, y luego intensifica amenazas, chantajes y presiones. La víctima queda atrapada entre la vergüenza, la culpa y el miedo a pedir ayuda.

Un aspecto devastador: El groomer rara vez busca un encuentro físico, pues su verdadera gratificación está en el proceso mismo de capturar, conquistar y someter para obtener material íntimo. Descubrir que esa persona significativa no existe quiebra subjetivamente a la víctima por la profunda traición emocional.

Consecuencias: Corrupción de Menores y el Daño a la Sexualidad

Entre las consecuencias más graves del grooming se encuentra el daño directo a la sexualidad en desarrollo. Los agresores inducen a niñas, niños y adolescentes a prácticas sexuales antes de tiempo, introduciéndolos en comportamientos para los que no están preparados emocional ni cognitivamente.

Esto no solo implica una iniciación sexual anticipada y no consentida, sino que muchas veces incluye prácticas perversas, inapropiadas y dañinas, que constituyen verdaderos actos de corrupción de menores. La sexualidad, que debería construirse de manera saludable y progresiva, queda atravesada por el miedo, la vergüenza y la culpa, dejando marcas duraderas:

  • Rechazo al propio cuerpo.
  • Dificultades vinculares.
  • Distorsiones en la percepción de la intimidad.
  • Obstáculos para construir relaciones futuras sanas

La Modernidad Líquida: Donde el Agresor se Camufla

El filósofo Zygmunt Bauman habló de la “modernidad líquida”, una realidad donde los límites se deshacen y las certezas se vuelven fugaces. El grooming encaja perfectamente en esa idea. No aparece como una amenaza sólida y evidente, sino como algo que se infiltra, que fluye entre grietas invisibles y adopta la forma que haga falta para no ser detectado.

Plataformas como Roblox o Discord permiten crear servidores donde cualquiera puede tomar una identidad distinta. Para los chicos, estos universos son lugares de juego; para los agresores, se transforman en pasillos silenciosos donde la vigilancia se diluye y la máscara se vuelve mimética.

Prevención y Concientización: La Responsabilidad Compartida

Aunque existen organismos internacionales y sistemas automatizados de monitoreo, la cantidad de casos es tan alta que la prevención familiar y comunitaria es indispensable.

La herramienta más poderosa es el vínculo: escuchar, acompañar, estar presentes, crear un clima de confianza en el que los chicos puedan hablar sin miedo.

La educación digital también es crucial:

  • Enseñarles que no todo en internet es real y que detrás de un perfil puede haber una persona completamente diferente.
  • Nunca deben compartir fotos íntimas ni información personal.
  • El ciberdelito seguirá creciendo mientras mantenga su carácter silencioso. La mejor estrategia es iluminar aquello que ocurre en la sombra: informar, prevenir y acompañar.

En última instancia, la responsabilidad se vuelve compartida: la herramienta protege, pero es el usuario o quien lo cuida quien finalmente decide qué puerta se abre y qué puerta cierra. En un entorno tan líquido, la educación, la palabra y el vínculo se convierten en lo único verdaderamente sólido.

Sobre el autor:

Valentín Torassa Colombero es profesional de ciberseguridad con mas de un año de experiencia en redes, sistemas operativos, ciberseguridad defensiva y compliance. Estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y graduado como Analista en Sistemas. Auxiliar de cátedra en Arquitectura de Computadoras II y Seguridad Informatico

Investigador en ciberseguridad con participación en congresos nacionales, distinguido como Mejor Expositor en el Simposio Argentino de Ciberseguridad (SACS, 53 JAIIO) y Expositor Destacado en CACIC 2024 por trabajos sobre reverse shells y botnets. Autor de proyectos académicos y de software vinculados a seguridad informática y desarrollo de plataformas tecnológicas.

Te puede interesar
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

imgGrooming

Ciberdelito y Grooming: El Abuso Silencioso en la Era Digital

Valentín Torassa Colombero
Panorama Institucional22/11/2025

La conectividad digital abrió nuevas puertas a la violencia silenciosa. La nota explica en detalle el mecanismo de seducción y extorsión del groomer, las graves consecuencias en la sexualidad de los niños y adolescentes, y por qué la prevención familiar, la educación digital y el vínculo son las únicas estrategias sólidas para navegar la "modernidad líquida".