Del Frade plantea que los dos grandes frentes “se corrieron a la derecha”

0
201

El prestigioso periodista de investigación y actual diputado provincial, Carlos Del Frade, definió al Frente Amplio por la Soberanía como “un espacio amplio que abraza a todos los que luchan contra la corrupción y la prepotencia del poder económico”.

Del Frade, que encabezará la nómina de postulantes a la Cámara de Diputados, enfatizó que su espacio “es una construcción que intentará hacer una muy buena elección legislativa, por afuera de los grandes partidos, dándole lugar a todas las fuerzas y personas que quieren cambiar la realidad”.

El legislador cuestionó el accionar de los principales partidos que, a su entender, han perdido sus ideales, dejando a muchos militantes sin representatividad: “El peronismo y el socialismo ha marchado hacia la derecha. Con esos grupos excluidos, otros sectores progresistas y organizaciones sociales hemos conformado este Frente Amplio”, declaró.

“Si se quiere pensar que somos una especie de ambulancia que rescata a la gente que se quedó afuera de los otros frentes, puede que sea así”, señaló Del Frade. Pero recalcó que “es una alegría que se empiece a entender que la izquierda puede gobernar, con un perfil realmente transformador, sobre la base de distintos partidos políticos”.

Respecto de la estrategia electoral, el diputado explicó que no llevarán candidato a la gobernación “para no ser funcionales a ninguno de estos frentes que tienen un marcado estilo conservador”.

La bienvenida a la lista de Sunchales

Del Frade tomó con satisfacción la inscripción, dentro de su Frente, a la lista de candidatos a concejales que encabeza Ariel Balderrama, luego de que se le haya negado la posibilidad de denunciar al Frente Unidos y competir con el sello de la Democracia Progresista.

“Es un gusto que se sumen a nuestro Frente y lo utilicen circunstancialmente. Ojalá que se queden”, expresó Del Frade. Y remarcó que “nos unen algunos conceptos claros: La lucha contra la corrupción, la ética pública y la idea de hacer transparente las cosas.  Y además vienen con los ideales de Lisandro de la Torre, que fue un tipo fenomenal y no del todo valorado en la historia santafesina”.