Para Galassi, las diferencias en el socialismo son naturales

0
259



Uno de los principales referentes del socialismo santafesino, Rubén Galassi, le quitó dramatismo a la evidente ruptura del partido plasmada a la hora de presentar dos listas de precandidatos a diputados provinciales.

“Nuestro espacio vive un momento histórico, basado tanto en hechos de la vida, como fueron las pérdidas de dos grandes dirigentes, Binner y Lifschitz, pero también una cuestión política, que vino después de perder la provincia tras doce años de gestión”, explicó Galassi. Y recalcó: “Es un cimbronazo. En la derrota siempre se da un intenso debate y es natural que surjan estas diferencias”.

Sobre la sorpresiva movida horas antes de la oficialización de candidaturas, Galassi reconoció que “se venía hablando sobre la base de que Antonio Bonfatti encabezara la lista de diputados, con Clara García para la gobernación; pero hubo un sector del partido que entendió que Clara podría disputar para la legislatura, con la doctora Fein para el Ejecutivo”.  Y reconoció que “no pudimos ponernos de acuerdo y al tener internas abiertas, optamos porque sea la ciudadanía la que defina esta elección”.

No obstante, Galassi ratificó su apoyo a la actual presidenta del partido, ubicada como precandidata a la gobernación: “Habiendo un candidato socialista, yo voy a acompañar, aún sin haber sido parte de esa decisión”. Y reconoció que “no nos separan principios ni valores y compartimos la mirada sobre lo que hay que hacer en Santa Fe”.

Respecto de la integración del nuevo frente provincial, Galassi valoró el gran esfuerzo hecho por superar las diferencias entre los socios y hacer foco en los puntos de acuerdo. “Todos resignamos un poco lo que pensamos y priorizamos las coincidencias, en virtud del momento dramático que vive la Argentina. Eso es bueno, como ejemplo a la ciudadanía: Mostrar que nos podemos unir. De ninguna manera significa mezclar el agua y el aceite”, enfatizó.

“El desafío de la gestión es hacer base en las coincidencias, aún con la diversidad ideológica. Hay que dejar de ser tan dogmáticos. Si anteponemos los problemas de la gente, va a ser fácil concordar en el Ejecutivo”, argumentó.

Y respecto a la posibilidad de que este formato de coalición se proyecte en la elección nacional, el dirigente socialista aclaró: “La decisión se toma a nivel provincial. Pero, en lo personal, estoy convencido que nuestro país tiene que salir del estado de decadencia al que nos llevó el kirchnerismo. Dentro de ese escenario, hay que buscar la opción más razonable para esa Argentina”. Y se mostró proclive a fortalecer los vínculos con el radicalismo, aliado histórico del socialismo.