Con sabor a despedida, Toselli inauguró el nuevo período legislativo

Acto de apertura de Sesiones Ordinarias

Pulso Político03/03/2023Germán ThalmanGermán Thalman
ToselliConcejo2023

El intendente Gonzalo Toselli dejó inaugurado, quizás por última vez, un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Lo hizo a través de un discurso moderado, con inocultable sabor a despedida, en el que remarcó sus anhelos por intentar concretar una buena cantidad de los proyectos que, con repitencia, viene anunciando en actos precedentes.

Una vez más, el intendente habló del Complejo Ambiental (sin precisar su nueva localización ni la fecha tentativa para que esté operativo), la nueva Comisaría (todavía no inaugurada y ya necesitada de mantenimientos y ampliaciones), obras en el parque industrial largamente postergadas, los programas de Enhosa para mejorar la red cloacal que se gestionan hace más de un lustro, la pavimentación de calle Falucho (también anticipada hace un año), el incierto Parque Tecnológico, la ampliación del hospital y la radicación de una fiscalía, cuyas concreciones dependerán de otros niveles del Estado.

El discurso del intendente dejó entrever que los objetivos para este año estarán puestos en cerrar las gestiones que siguen pendientes y tratar de llegar al final del mandato de la forma más ordenada posible, asumiendo la incertidumbre que depara una amenazante situación económica y social.

Entre los pocos anuncios realizados, destacan las acciones proyectadas para atender la Emergencia Vial, con un paquete de obras de infraestructura y otras acciones al respecto, como la incorporación de personal y móviles para la nueva guardia de inspectores. Y el inminente relanzamiento de un programa ambiental que se espera esté acorde con las expectativas creadas a la hora de jerarquizar esa área de la administración pública.

A modo de balance, desde el equipo de Toselli resaltaron la importante inversión realizada durante 2022 en infraestructura urbana y rural (más de 1100 millones de pesos), el Parque Habitacional próximo a completarse y la pavimentación de 230 cuadras desde que se asumió la gestión.

Y se remarcó un saldo de acreencias que podrá capitalizar la próxima gestión a partir del recupero de contribuciones por mejoras ya ejecutadas y bonos con vencimientos posteriores a 2024.

Desde lo retórico, Toselli hizo un llamado a concertar y dialogar, especialmente con aquellos que piensan diferente. Citó al Papa Francisco, a Raul Alfonsín y, particularmente, a Esteban Bullrich, aludiendo a su reciente mensaje en el que se refiere de manera crítica a la mentada “grieta”. Sin dudas, un guiño político sobre el futuro movimiento partidario que Toselli y su espacio realizarán de cara al próximo proceso electoral.

Algunas Repercusiones

La presidente del Concejo, Carolina Giusti, señaló: “Hay proyectos que se anunciaron, pero que no se pudieron concretar a lo largo de las dos gestiones que tuvo este intendente”. Y remarcó: “No se ahondó mucho sobre los dos principales temas en los que hoy la ciudad está en emergencia, que son la cuestión vial y la ambiental: Me quedó sabor a poco y no noto un compromiso concreto al respecto”.

Por su parte, la concejala Alejandra Bugnon destacó que “fue un discurso más real que el de años anteriores”, pero se mostró preocupada por la posibilidad de concretar las obras anunciadas. “Espero que las tareas se ejecuten bien y se organice la obra pública, para no tener que hacer reparaciones como las que ya se necesitan en algunos sectores de la ciudad”.

En tanto, la edil Andrea Ochat confesó que el mensaje le despertó muchos interrogantes: “No sé si fue un balance de gestión, un discurso de despedida o un posicionamiento partidario del intendente”. Y sobre los temas abordados, señaló que “las respuestas que se dan no alcanzan para resolver la cantidad de problemas que tienen los vecinos, sobre todo en materia de cloacas, vivienda y cuestiones ambientales”.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario