Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Pulso Político22/10/2025Germán ThalmanGermán Thalman
elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

A pocos días de la cita con las urnas, donde Santa Fe definirá a sus nueve diputados nacionales, la política provincial juega sus últimas cartas. El referente del periodismo político, Mario Cáffaro (Diario El Litoral), compartió su análisis exclusivo con Pido la Palabra, desmenuzando los tres grandes ejes que se jugarán este domingo: el poder de veto del Presidente electo, la batalla por la 'Banca 9' y, fundamentalmente, la reconfiguración total del tablero santafesino.

La Lectura Central: El Congreso, el Veto y el Juicio Político

Inicialmente, el análisis comienza con una mirada ineludiblemente nacional. La principal incógnita no reside tanto en quién gana, sino en cómo queda configurado el Congreso. El foco se posa sobre la Cámara de Diputados, la gran herramienta institucional que definirá la gobernabilidad.

El especialista fue al hueso al señalar que el resultado es crucial para acotar o expandir el margen de acción del Presidente electo. La pregunta que desvela a la política nacional es si logrará conseguir el tercio de los votos para mantener el poder de veto y, más crucial aún, para "aventar todos esos [pedidos de] juicio político".

Se señaló que Santa Fe, que aún mantiene la idea de un escenario de tercios, debe estar atenta a la composición de las nuevas mayorías, ya que la Banca 9 podría definir el reparto final de poder. 

La Libertad Avanza: Todo es Ganancia en Santa Fe

Respecto a La Libertad Avanza, el periodista destacó el factor matemático que favorece a esta fuerza en la provincia. A diferencia de sus competidores, este espacio no tiene bancas propias que renovar en el Congreso.

Esta situación le confiere a LLA una ventaja estratégica invaluable en términos de cálculo electoral: "La Libertad Avanza en Santa Fe, por lo menos, tiene todo para ganar porque no renueva bancas. Saque dos, tres, son todas nuevas."

No obstante, se prevé que el voto anti-kirchnerista se divida entre este espacio y Provincias Unidas, pero la ausencia de bancas a defender significa que cualquier escaño que obtengan será un crecimiento neto de poder en la Cámara Baja.

La Tensión Kirchnerista: ¿Renovación Forzada o Resistencia Interna?

En cuanto al panorama opositor, el kirchnerismo santafesino se presenta con una estrategia que, según el analista, refleja su estado actual de rearme. Se destacó que el espacio se vio obligado a "apelar a esta figura casi extraña" para encabezar la lista, refiriéndose a la candidata, una joven dirigente y fundadora de Ciudad Futura.

Sin embargo, esta figura genera una "tensión" con el sector tradicional. Cáffaro detalló que la candidata tiene un "trato distante" con muchos dirigentes peronistas clásicos, quienes "resellan de ella", y hasta evita actos o cartelería conjunta con figuras históricas del espacio. Este escenario, que puede ser leído como un desarme, será clave para entender si el peronismo nacional debe afrontar un "replanteo interno muy fuerte" tras el domingo, ya que, en la visión del analista, "el peronismo si no supera a Cristina no tiene chance" a futuro.

El Dilema de Scaglia: ¿Bloque Federal o Rendición al PRO?

Por otro lado, uno de los puntos más interesantes del análisis es el rol de la vicegobernadora Gisela Scaglia, cabeza de lista de Provincias Unidas y referente del PRO santafesino. Se descartó que su pertenencia partidaria la ponga en una posición incómoda, sino más bien estratégica.

Según la visión experta, Scaglia no tiene como objetivo alinearse con la cúpula tradicional del PRO a nivel nacional, como los bloques de Ritondo o Santilli. Su misión es clara: "Su objetivo es tener un bloque de 20-25 de Provincias Unidas. Esa figura no va a ir a un bloque del PRO."

Se entiende que figuras como la vicegobernadora buscan consolidar una fuerza provincial y federal con autonomía. Esto le daría a Santa Fe un poder de negociación propio en el Congreso, una herramienta fundamental que surge como alternativa a los grandes frentes polarizados y que puede ser bien vista incluso por figuras como Mauricio Macri, al ser un contrapeso.

El Voto "Anticuerpo" del Interior: El Rol de Sunchales y Castellanos

En un análisis territorial, la lupa se posa sobre el voto de Sunchales y el interior productivo. Se destacó que el llamado "interior profundo" es crucial y que su voto funciona como un "fiel de la balanza" en el total provincial. 

Se hizo hincapié en que en nuestra región, el voto tiene una lógica propia ligada a la realidad productiva y al arraigo de los dirigentes: "En departamentos como Castellanos, que es el corazón productivo de la provincia, el voto no es puramente de arrastre. Allí, las lógicas de la dirigencia local tienen un peso específico", señaló Cáffaro.

Para que el interior se haga escuchar, las fuerzas deben demostrar que pueden "traducir esa cercanía local en votos para el Congreso" y ser voces que defiendan el campo y la industria. 

La Cuenta Regresiva de 2027 y el Posicionamiento de Pullaro 

Adicionalmente, el resultado de este domingo será un "termómetro duro" que impactará de lleno en la política de la Casa Gris. Si la fuerza opositora nacional se consolida, la figura del Gobernador Pullaro "se debilita" y acelera las internas peronistas.

El analista recordó que el propio Pullaro puso en riesgo su gestión al aplicar un ajuste en el sistema previsional que generó "cuestionamiento permanente" en sectores como los jubilados de altos ingresos. Se reafirmó que el Gobernador hizo la Reforma Gonstitucional con el único objetivo de habilitar la reelección, por lo que no tiene aspiraciones nacionales en lo inmediato. El resultado de este 26 de octubre, por lo tanto, definirá qué contendientes quedarán mejor posicionados para la disputa por la Gobernación de 2027.

El Último Llamado: "No Delegar en el que Va"

Para finalizar, el periodista instó a la ciudadanía a combatir la apatía. Recordó que el bajo nivel de participación es un mal que viene arrastrándose desde la crisis de 2001: "Tenemos la responsabilidad de no delegar en el que va. Es una elección simple, con el estreno de la Boleta Papel. Es nuestra obligación, después no nos quejemos."

El mensaje es claro: este domingo, la palabra final la tienen los votantes.

Escuchar la entrevista completa

Te puede interesar
Lo más visto
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.