Repetto: “Estamos al borde de una guerra global”

El mundo en un crisis de alta escala

Pulso Político09/03/2022Germán ThalmanGermán Thalman
AndresRepetto

El prestigioso analista internacional, Andrés Repetto, consideró que la invasión del ejército ruso a Ucrania ya debe considerarse una guerra a escala mundial, en tanto las demás potencias de occidente, Europa y Estados Unidos en particular, también participan activamente con la provisión de armamentos para la defensa y las sanciones económicas dispuestas.

“Europa y Estados Unidos ya están militarmente implicados en esta guerra”, insistió Repetto pero destacó que estas potencias mundiales, a diferencia de la pasividad que demostraron años atrás cuando tuvo lugar el conflicto en la península de Crimea, esta vez decidieron enfrentar a Putin y limitar su deseos expansionistas. “Si eso no hubiese ocurrido, probablemente en estos momentos también estaríamos hablando de que China está atacando a Taiwán”, reflexionó el analista internacional, considerando que la falta de liderazgos políticos fuertes a nivel mundial generan una reconfiguración total de la geopolítica.

Con una mirada retrospectiva, Repetto expresó que “la guerra se podría haber evitado”, y referenció “que la pandemia hizo que el futuro se hiciera presente y se anticiparan numerosos conflictos”. Sobre esta hipótesis, mencionó que el mundo había entrado en una especie de equilibrio, sin que existiera una superpotencia con poder para controlar al resto: “Debilitado Estados Unidos, varios países empezaron a mover fichas, en particular China, su principal enemigo económico y potencialmente militar”.

Según la apreciación de Repetto, Putin, alimentando su deseo de restaurar el esplendor perdido por el imperio ruso y con gran habilidad estratégica, fue ganando posiciones: “Rusia hizo muchas jugadas en Europa, como por ejemplo hacer que Gran Bretaña se fuera de la Unión Europea, debilitó la relación con Estados Unidos, y fue influyente para que Trump llegara a la presidencia norteamericana”.

Y se mostró intransigente cuando advirtió que Occidente “fue cruzando varias líneas rojas” que lo pusieron en alerta. “La guerra es con Estados Unidos, Ucrania paga el costo”, señaló Repetto sosteniendo que “nunca hay un único responsable”.

El devenir de la guerra

“Entiendo que Putin hubiese dado un golpe rotundo si en 48 horas tomaba Kiev y ponía en amenaza a los países vecinos. Pero eso no pasó”, señaló. Ahora, el escenario se complica y lleva a Rusia a desatar toda su furia en Ucrania.  “Cada día que pasa la guerra se extiende y se hace más peligrosa, impredecible, sangrienta y con nuevos actores”, resalta.

“A Occidente le conviene que la guerra dure lo más que se pueda, tratando de que Putin se desgaste”, anticipa. “Pero lo impredecible es un monstruo paralelo que está arriba de Ucrania y que domina”.

Respecto de las sanciones económicas, Repetto señaló que “empiezan a tener un costo, pero obviamente no son tan rápidas como para detener un tanque”.  Y recalcó que “en un mundo más impredecible es más difícil saber que sigue mañana”.

El papel de Argentina

Repetto recordó el discurso del presidente norteamericano en el que remarcó la división del mundo entre los países democráticos y los que no lo eran. Ante ese escenario, el papel que jugó nuestro país resultó muy peligroso, abriéndole una puerta a Rusia para ingresar a Latinoamérica, pocos días antes de que estalle la guerra.   

 De todas maneras, el especialista en internacionales aventuró que Argentina podría tener una oportunidad, sobre todo a nivel económico, por los recursos minerales y agropecuarios. “Nunca sabés cómo puede pegar una crisis, pero el problema es que siempre nos peleamos entre nosotros”, concluyó.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario