Sin estridencias, Toselli inauguró el año político

Discurso del intendente ante el Concejo

Pulso Político03/03/2022Germán ThalmanGermán Thalman
ToselliConcejo2022

Gonzalo Toselli dejó formalmente inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo municipal con un discurso sencillo y bien ordenado, en el que prevalecieron anticipos de gestiones de financiamiento que se realizarán ante organismos nacionales y provinciales y una serie de acciones fundadas en sus objetivos de propiciar la participación comunitaria.

A diferencia de otros años, en esta ocasión no sobresalieron anuncios de gran impacto, seguramente condicionado por la inestabilidad de la macroeconomía, y mucha prudencia para ir marcando los planes de acción con los que piensa encarar los últimos dos años de su mandato.

En materia política, el intendente hizo particular hincapié en la necesidad de que la provincia avance en una reforma Constitucional que dé más autonomía a los municipios, tal como marca el mandato dado por la Carta Magna nacional. Y pidió “dejar de lado las antinomias”, resaltando los valores que sustentan la recientemente difundida “Marca Ciudad” de Sunchales.

Entre los proyectos de inversión destacados para este año, se pueden encontrar la ampliación de la nueva Comisaría –aún sin funcionar-, con el compromiso de la provincia de aportar otros 8 millones de pesos. Y los avances en el Parque Habitacional, con fecha de culminación en febrero de 2023, que consumirán unos 500 millones de pesos en total, aportados en buena parte por el gobierno nacional.

En cuanto a obras públicas, se insistió con la gestión de fondos para la Colectora Sur, a través del Enohsa, por $ 300 millones, y dos interesantes obras de jerarquización de calles troncales, como Balbín y Falucho, a través de programas específicos, provinciales y nacionales respectivamente. En el mismo sentido, se hizo alusión al avance de las obras sobre Ruta 34 y el Gasoducto Industrial, y se mencionó un estudio para refuncionalizar un tramo crítico de Avenida Yrigoyen.

En otros ejes, Toselli anticipó que el municipio desarrollará una emisora de radio pública, con un perfil netamente cultural, difusor de artistas y experiencias locales. Y detalló acciones vinculadas a la promoción del ambiente y el arbolado público.

En cuanto a la administración, el primer mandatario destacó la vigente de una nueva normativa impositiva y no dejó de remarcar una caída de casi el 8 % en la recaudación de tributos locales durante el pasado 2021.

Repercusiones

Desde la oposición, valoraron las buenas intenciones de las propuestas enunciadas por el intendente y manifestaron sus deseos de que puedan concretarse. Pero remarcaron algunas contradicciones, como los temas vinculados a la administración pública, que merecen permanentes reclamos por parte del órgano legislativo. “Muchos procesos internos son un verdadero desastre”, puntualizó el edil Bertoglio y se mostró expectante por las iniciativas planteadas con relación a este asunto. Su compañera de banca, Alejandra Bugnon, coincidió en la necesidad de mejorar los mecanismos de control. “El Ejecutivo tiene que entender que nuestra función es controlar” y pidió mayor formalidad para el tratamiento de procesos sensibles, como la readecuación de partidas.

En Juntos por el Cambio reconocieron coherencia entre lo planteado en el discurso con lo que se discutió en el presupuesto municipal, pero se mostraron cautelosos a la hora de dar por sentado obras que dependen de financiamiento externo: “Si no se logran esas gestiones, no tenemos otras opciones”, señaló Dobler.

Por su parte, el concejal oficialista, Pablo Ghiano, resaltó lo “ambicioso del plan de gestión”, remarcando proyectos como el Parque Habitacional, las obras de cloacas y de pavimentación, y confió en el acompañamiento que se pueda dar desde el ámbito legislativo.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario