Gaby Fiorito: “Amo el humor como herramienta de denuncia social”

Con humor, "La Jaula" obliga a reflexionar

Panorama Institucional11/02/2021Germán ThalmanGermán Thalman
LaJaula-696x259

“El humor nos da una licencia para poder hablar de ciertos temas, que no caen mal, pero eso no implica dejar de denunciarlos. Como género teatral es lo que más me gusta: es una herramienta extremadamente poderosa para poder tirar un mensaje solapado. Y ahí está presente lo artístico”, reflexiona Gabriel Fiorito, el talentoso director teatral sunchalense apenas terminado el maratónico fin de semana en que presentaron con notable éxito su versión de “La Jaula”.

Es que el clásico de Jean Poiret, estrenado en 1973, juega en tono de comedia con problemáticas que, aún varias décadas después, siguen siendo motivos de tabúes y “falsas aperturas”, tal como lo denominó el propio Fiorito.

“Cuando salió este texto, a principios de los setenta, tuvo mucha repercusión porque era muy provocativo. Afortunadamente, como sociedad hemos avanzado mucho, pero todavía se dan situaciones en las que se mira con otra cara a las personas con una sexualidad diferente”, comenta el director. Y resalta que “más allá del esfuerzo que se hace para decir que está todo bien, todavía hay gente para la que no está todo bien. Y por eso tenemos que seguir denunciando eso”.

Como en tantas otras ocasiones, Fiorito juega a fondo con el humor negro, el grotesco y la sátira para provocar al espectador y exponer los aspectos más oscuros de la condición humana: “Esta obra es muy divertida y queríamos que la gente la pase bien y se pueda reír incluso de nosotros mismos, de nuestros costados más fóbicos. Todos tenemos nuestro lado más facho, y somos un poco como don Acervo Morales”, expresó el artista en alusión a uno de los personajes en escena, caracterizado por su perfil ultra conservador.

El rol social de los actores

Dirigir un taller de teatro independiente, con personas que cumplen otros roles muy conocidos en una comunidad pequeña, implica un gran desafío que Fiorito se encarga de destacar:

“Todo el mundo habla de los prejuicios del pueblo, pero nadie se anima a quebrarlos. Y entonces los prejuicios van a seguir. Parte de la formación del taller consiste en conversar sobre estos temas para que el rol social que cada uno desempeña jamás se mezcle con el escenario”, comenta el director.  

 Y sentencia: “Ahí le pasamos la pelota al espectador, porque lo que ocurre en el escenario es una ficción y nada tiene que ver con la función o la tarea que la persona ocupa en la sociedad. El que no pueda disociar eso, está en un problema, y se pierde la oportunidad de disfrutar de las interpretaciones de grandes actores”.

Una puesta de primer nivel

“La Jaula” se presentó en instalaciones de la Sociedad Italiana, que fue perfectamente ambientada como un verdadero cabaret, convirtiendo a la sala en un escenario integral. Además, contó con una impecable puesta de luces y sonidos y un juego actoral permanente que lleva la atención del espectador por distintos lugares y los hace también protagonistas en varias escenas.

 “Hay mucho laburo y un gran equipo de gente que soporta mis ideas y mi obsesión”, bromea Fiorito.  Y explica que, para esta ocasión, también tuvo que adaptar su estilo: “Yo soy bastante enemigo de las escenografías convencionales, porque el teatro vanguardista se vale principalmente de elementos. Pero para esta obra, que es bastante realista, más allá del humor, necesitábamos recrear el living y echamos manos de paneles y otros objetos, que resolvimos muy bien, aunque en verdad no estoy muy acostumbrado a eso”.

Pero además, “La Jaula” significó el regreso de las expresiones teatrales presenciales, luego del largo tiempo de aislamiento por la pandemia. De acuerdo con las disposiciones vigentes, se establecieron protocolos que también se combinaron a la perfección con la trama de la historia.

“La gente fue muy respetuosa en el cumplimiento de las medidas preventivas. Queda claro que se pueden realizar propuestas culturales aun en estos tiempos”, señala Fiorito y destaca el arduo trabajo de producción que los ocupó por más de seis meses antes de llegar al estreno.

 “La Jaula” se podrá seguir disfrutando los próximos 19, 20 y 21 de febrero (las entradas ya están agotadas) y se agregaron funciones para el 5, 6 y 7 de marzo. Pero lo más probable es que el cabaret de transformistas que regentea Ferdinando siga abierto por varias noches más.

  

Elenco por orden de aparición: ROBERTO CERRI | PABLO GAMERO | SOLANA HERNÁNDEZ | MARTÍN SAMUDIO | ARIEL MANNING | SERGIO GAUCHAT | CECILIA GONELLA | LOURDES FIORITO | OSCAR CHA | ELIZABETH SUÁREZ FOTOGRAFÍA: VERÓNICA G. | VESTUARIO: LITA DAGA | PRODUCCIÓN MUSICAL: CLAUDIA GARRINI, ELVIO Y DAMIÁN SAMUDIO | ASISTENCIA DE ESCENARIO: CAMILA PÉREZ| LUZ Y SONIDO: DEGIOS DIRECCIÓN GENERAL Y PUESTA EN ESCENA: GABY FIORITO

Te puede interesar
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Lo más visto
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.