
Los abogados reclaman que se mejoren las instalaciones del Juzgado local
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
La responsable de editar la última obra del sunchalense Conrado Bocco reflexionó sobre el mercado literario.
Panorama Institucional20/07/2025Tamara Sternberg, titular de la señera librería y editorial cordobesa “Emporio”, analizó la actualidad de la industria literaria, la influencia de las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos que adoptan los lectores.
Contrariamente a lo que se supone, Sternberg señaló que distintos estudios han demostrado que la incidencia del libro en papel está en aumento y eso se refleja en la apertura de más librerías y otros locales dispuestos a recibir a los lectores. “Sigue muy presente la idea de vivir la experiencia del libro en papel, sentir su olor, agarrarlo y eso que decimos de buscar el libro que te busca”, comentó la editora.
Respecto al estilo narrativo, Sternberg enfatizó que ha cambiado la forma de comunicar y, en el mismo sentido, aflora una relación mucho más cercana entre el autor y el lector, generada por la interacción de las redes sociales. “La escritura, que es un acto tan solitario, de repente empieza a tener una comunicación directa con su lector, eso es una bendición”, señaló.
“Además, estamos frente a un lector ansioso, y por eso se recomienda escribir capítulos cortos, que inviten al lector a seguir leyendo”, analizó la editora y ratificó que, en la actualidad, los productos que más se comercializan son los vinculados con las técnicas de autoayuda, por encima de los géneros de ficción o investigación.
Desde su editorial, Sternberg ha propiciado el desarrollo de nuevos escritores, facilitando los procesos para llegar a la publicación. “Nosotros nos especializamos en primeros libros de autor. Y decimos que no editamos libros, sino que editamos personas, porque trabajamos intensamente con cada persona”, señala con orgullo. Según detalló, “Emporio” tiene un simple y eficaz método que prueba los manuscritos a través de una especie de tribunal conformado por unas veinte personas que lo leen y entregan un dictamen confidencial. Si la mayoría coincide en la evaluación, la obra tiene el camino abierto para ser publicada, con un buen parámetro sobre su repercusión comercial. Luego vendrá toda la estrategia de apoyo para que el librero le de soporte y promoción.
“La mayoría de nuestros libros de fondo son Best Sellers. Por eso apostamos a los autores, a presentarlos en una sala, darles un lugar importante en una Feria, firmar ejemplares en el stand, acompañar con telemarketing y hacer todo lo posible para que el libro sea visible”, detalla Sternberg. Y remarcó dos extremos de la actividad: la relevancia de las bibliotecas populares y la posibilidad de incrementar los negocios internacionales, aprovechando ventajas comparativas con otros países. “Hoy todo el mundo está muy cerca”, remarcó.
Sobre la influencia de la inteligencia artificial en la industria editorial, la productora enfatizó que “nunca se va a reemplazar al lector”, pero reconoció que es una cuestión que vino para quedarse y se debe aprovechar. “Tienen que ser un aliado, tanto de los escritores como de los editores. El tema es saber usarla”, concluyó.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Rodrigo Asselborn es el director de Gloriana, un particular coro que participó de la presentación de Los Pumas en Santa Fe. La trayectoria de la agrupación que recibió elogios de Fito Paez, Abel Pintos y del grupo Roxette.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio