Talento sunchalense detrás del éxito de la serie de Menem

Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.

Panorama Institucional24/07/2025Germán ThalmanGermán Thalman
Luciana3

Nacida en nuestra ciudad, Luciana Porchietto es integrante del equipo de guionistas que recrearon pasajes de la vida del expresidente Carlos Menem, un la exitosa biopic que se puede ver a través de la plataforma Prime Video.

Porchietto es egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, pero hace un par de décadas se dedica a la labor de guionista para productos audiovisuales, tanto en ficciones como en otros rubros periodísticos. Entre sus participaciones, se enumeran labores para Agrandadytos” (2005), “Gran hermano” (2007), “Caín y Abel” (2010), "Soy Luna" (Disney), “El Presidente 2” (2020, Amazon) y "Soy tu fan 3" (2020, BTF, Disney), además de numerosos documentales para cadenas nacionales e internacionales.

Pero, según confiesa ella, la trascendencia lograda con esta serie es inigualable: “Nunca me había pasado algo tan lindo, como esto de escribir una historia que haya llegado a tanta gente y con tanta repercusión. Es un momento muy feliz”, celebra. 

Su incorporación al grupo de guionista se dio después de que se produjeran algunos cambios en la producción de la serie, que lleva ya varios años de gestación. Porchietto fue convocada por Mariana Levy, con quien ya había trabajado en la serie sobre Joao Havelange, y se sumó a su socio, Federico Levin, bajo la supervisión del director Ariel Winograd. “Estuvimos trabajando durante más o menos un año hasta que la serie salió al aire. Winograd tiene un tono muy particular, que venía de hacer muchas comedias, y nosotros teníamos que ponernos en sintonía con lo que él requería del guion”, explica. 

Su labor no solo se centra en recrear los diálogos y situaciones que viven los personajes, sino que también proyecta la secuencia completa, sugiriendo climas musicales, vestuarios, decorados y demás artilugios que son ejecutados por los equipos técnicos especializados.  “Es un laburo muy lindo, pero muy largo. Primero se estructura la trama de cada capítulo, después se piensan las escenas y luego los diálogos, las indicaciones, tanto para los movimientos de los actores como de la imagen. Es un trabajo muy complejo, que tiene muchas etapas de escritura, de reescritura, de corrección. Cada capítulo es como un pequeño cuentito que tiene que cerrar”, detalla.

En el caso particular de una serie biográfica, si bien no pretende ser un documental que recrea rigurosamente los hechos acontecidos, se deben respetar el contexto y las formas características de ese momento: “Hay mucho trabajo de investigación histórica, permanentemente se consultan fuentes bibliográficas y periodísticas. Tuvimos que leer mucho sobre economía, historia argentina, meternos en revistas de esa época. Yo a veces escribía con archivos de los Noventas de fondo, para refrescar un poquito la sensación, más allá de que algunas cosas las recordaba. Pero fue muy intenso meternos en la propia historia de Menem”, relata. 

“Uno de los objetivos del director era demostrar a la humanidad del político. Entonces, fue necesario inventar personajes o situaciones que nos muestren esa intimidad que casi nunca vemos”, expresa Porchietto, sin ocultar que el arrollador carisma del expresidente fue un rasgo característico que destacaron todos los que nutrieron la investigación. 

La serie cubre un rango cronológico que deja abierto el interrogante sobre la posibilidad de producir una secuela: “Queda muchísimo material para contar. Tenemos ganas, pero hasta ahora no hay nada concreto. Nos encantaría encarar una segunda temporada, pero es algo que escapa completamente a lo artístico, son decisiones de empresas”, reconoció.  

Culminado el trabajo con “Menem”, la guionista ya se encuentra atenta a nuevos proyectos. “Mi trabajo es freelance, así que nunca sé muy bien lo que voy a estar haciendo. Ojalá vengan otros buenos proyectos que nos den tantas alegrías como este”, concluyó. 

Escuchar la entrevista completa

Te puede interesar
OportuniEdad

OportuniEdad: El desafìo de construir un mundo para todas las edades

Germán Thalman
Panorama Institucional15/10/2025

OportuniEdad es un grupo interdisciplinario dedicado a promover una vida plena y activa en los años maduros. Dos de sus referentes, la médica Dra. Carina Feldman y la psicopedagoga Mariela Riboldi, enfatizaron el claro enfoque que persiguen: la extensión de la vida no es suficiente, la clave es la calidad de vida de los años que nos esperan.

Lo más visto
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.