El Consorcio Girsu pidió financiamiento de la provincia para construir el Complejo Ambiental

La concresión del proyecto sigue demorada

Pulso Político30/05/2024Germán ThalmanGermán Thalman
MedioAmbiente_03

La responsable del área de Ambiente y Acción Climática, Luciana Sinner, confirmó que el municipio local, en representación de las comunidades que conforman el Consorcio GIRSU, presentó ante la provincia un pedido para financiar la construcción del nuevo Complejo Ambiental, teniendo en cuenta que la inversión requerida excede la capacidad económica de las comunas asociadas.

Los referentes del consorcio regional se reunieron recientemente para evaluar la marcha del prostergado proyecto y esperan una devolución por parte del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia para confirmar la conresión de las obras.

“La propuesta demanda una inversión superior a los 1200 millones de pesos. Sin ayuda del ministerio resulta inviable llevarlo a cabo. Pero las comunicaciones con las autoridades provinciales son continuas y estamos a la espera de las respuestas”, señaló la funcionaria local.

“Actualmente estamos trabajando sobre el segundo terreno elegido. La provincia todavía está haciendo las evaluaciones técnicas. Puede ocurrir que se apruebe el proyecto, pero se exijan obras civiles para atenuar cualquier tipo de impacto”, explicó la subsecretaria con relación al emplazamiento ubicado al Noroeste del casco urbano de Sunchales. Y ratificó que “hasta que la provincia no dé su conformidad no se va a definir la localización del predio”, en respuesta a las discrepancias que persisten sobre dicho terreno.

“Nosotros dialogamos con los vecinos que plantearon algunos reclamos y explicamos cómo está la situación, pero todavía no se tomaron decisiones”, aclaró la funcionaria señalando que se tomarán todas las medidas para evitar eventuales inconvenientes.

La situación de Sunchales

En el mismo sentido, la funcionaria explicó que continúan trabajando para sanear el actual predio de disposición de residuos, a pesar de la orden judicial que obliga a trasladarlo en el corto plazo.

“Nosotros sabemos que nos tenemos que ir de ese lugar. Pero también es cierto que, más allá de que se pueda concretar la nueva planta, durante mucho tiempo vamos a tener que convivir con los dos frentes de trabajo, inviertiendo y poniendo recursos para mantener prolijo ese sector”, explicó Sinner.  Y cuestionó el manejo de la  la gestión anterior: “Eso es un basural a cielo abierto, no se puede hablar de una planta de tratamientos. En los últimos años el lugar estuvo prácticamente abandonado”.

Al respecto, Sinner informó que el municipio realiza permanentes trabajos de movimiento de suelos para remover y tapar los residuos, con un equipamiento especial que debe tercerizar, incurriendo en un gasto significativo. “Se está haciendo un buen trabajo para evitar los incendios y la propagación de plagas”, explicó.

“Estamos en tratativas para poder definir los pasos a seguir. Es probable que le pidamos a la Justicia  algún tipo de postergación de los plazos, sobre todo en virtud de lo que pueda venir de la provincia”, explicó la funcionaria. Y recalcó que “se dejó estar un año sin hacer nada, faltando pocos meses para que se cumplan los tiempos exigidos para el traslado”.

Vuelve la recolección diferenciada

Sinner confirmó que el municipio está próximo a relanzar un sistema de recolección diferenciada de residuos, pero que incluirá exclusivamente elementos secos, como plásticos, cartones y vidrios.

“Hoy la ciudad obtiene 200 kilos de residuos recuperables por cada sector, cuando lo ideal sería un volumen de entre 5 y 7 mil kilos”  explicó la técnica. Con el nuevo proyecto, se dispondrá de un día exclusivo para cada sector, en el que se recolectarán estos elementos.

Y respecto a los orgánicos, señaló: “Hasta que no logremos un sistema prolijo de recolección para los elementos secos, no vamos a avanzar en otras cuestiones. Pero la intención es recuperar ese servicio que conlleva una logística especial que hoy no podemos brindar”.

“Estamos convencidos de que hay que invertir en la política ambiental. Lamentablemente se ha perdido la confianza y es dificil recuperar la credibilidad de la gente. Pero la gestión de residuos es una prioridad para nuestra gestion”, concluyó.

Escucha la entrevista completa 

MedioAmbiente_02MedioAmbiente_01

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario