Evolución Sunchales va a la interna de Unidos y cuestiona a los que “juegan por afuera”
En el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe no pueden ocultar las evidentes diferencias entre los aliados locales
Dieron de baja el 40 % de los comedores comunitarios
Pulso Político13/06/2024Germán ThalmanEl gobierno de la provincia de Santa Fe pidió que la fiscalía investigue la posible comisión de delitos contra la administración pública a partir de haber detectado graves irregularidades en el manejo de las partidas sociales, especialmente aquellas dirigidas a comedores comunitarios de los principales centros urbanos.
El secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, explicó que advirtieron “cierto descontrol” en las asistencias que brindaba el gobierno provincial, por lo que decidieron auditar las 800 instituciones que recibían algún tipo de beneficio oficial. Como resultado de este trabajo, se pudo determinar que casi el 40 % de los mismos presentaba algún tipo de inconsistencia, lo que derivó en una presentación ante la justicia ordinaria.
“Si vemos una irregularidad, con apariencia de delitos, nuestro deber es presentarnos ante la justicia y hacerlo público”, expresó el funcionario. Soques señaló que la gran mayoría de las instituciones relevadas funcionan de manera correcta, pero reconoció que encontraron otras en las que fue necesario resolver algunas cuestiones administrativas para ordenar los trámites. Y también aparecieron situaciones de mayor gravedad, como la existencia de direcciones falsas, que no coincidían con las declaradas, o personas que denunciaron que se les había sustraído su identidad para hacerlos pasar como titulares de tarjetas alimentarias o convertirse en referentes de organizaciones sociales.
No obstante, el secretario provincial recalcó que la decisión del gobierno es acompañar a todos los que necesiten un plato de comida y no reducir la ayuda en tiempos de emergencia. “En los que se trabaja correctamente, todo va a continuar igual o mejor. Pero tenemos que tener orden y controles para optimizar los recursos que son de todos los ciudadanos”, expresó.
En el mismo sentido, mencionó que “esto no es una casa de brujas ni una estigmatización de las organizaciones sociales que han cumplido un rol importante para llegar a aquellos lugares donde el Estado no puede llegar”. Y resaltó que “tampoco tiene que ver con un ajuste del gasto, porque los fondos que se recuperan ya se reinvirtieron en el mismo sistema”, en alusión a nuevos comedores que fueron dados de alta en la ciudad de Rosario.
En el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe no pueden ocultar las evidentes diferencias entre los aliados locales
Los dos partidos avanzan hacia la conformación de un frente común. Un nuevo escenario político que impacta en la provincia y la ciudad.
El senador quiere hacer pesar su trayectoria legislativa en la discusión de la nueva Carta Magna
El mandatario local hizo un balance de su primer año como intendente y trazó lineamientos para el 2025
Lo confirmó el Intendente Pinotti. Volverá a jugar con el sello #Ahora Sunchales y promete caras nuevas para llegar al Concejo.
El Intendente respondió los cuestionamientos que recibe de parte del espacio político de Toselli
El exgobernador reivindicó a los demás mandatarios que también intentaron actualizar la Carta Magna
Juan Ignacio Torres asumió la presidencia de la agrupación política que muestra un perfil muy crítico hacia el actual oficialismo
Lo confirmó el Intendente Pinotti. Volverá a jugar con el sello #Ahora Sunchales y promete caras nuevas para llegar al Concejo.
El mandatario local hizo un balance de su primer año como intendente y trazó lineamientos para el 2025
El senador quiere hacer pesar su trayectoria legislativa en la discusión de la nueva Carta Magna
Los dos partidos avanzan hacia la conformación de un frente común. Un nuevo escenario político que impacta en la provincia y la ciudad.
En el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe no pueden ocultar las evidentes diferencias entre los aliados locales