
Los abogados reclaman que se mejoren las instalaciones del Juzgado local
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Una gran presentación de los artistas Pablo Barreto e Iván Giordana
Panorama Institucional17/06/2024“Somos como dos chicos grandes que juegan”, dice emocionado Pablo al terminar la tercera edición de Nota a Nota, la puesta artística que conjuga música y relatos concebidos desde el propio ingenio de los intérpretes.
Pero aun cuando es evidente el sentido lúdico y recreativo que florece en los artistas, nada queda librado al azar: La presentación es una exquisita puesta en escena, prolija y obsesivamente liderada por la narrativa de Iván y puntillosamente ambientada por los acordes de Pablo y los demás invitados.
Iván Giordana y Pablo Barreto volvieron a encontrarse para compartir sus obras. Porque, a decir del primero, la literatura suele ser una actividad solitaria que merece una buena excusa para acercarla directamente al público.
Pablo se luce en los teclados y sintetizadores, poniéndole efectos, arreglos y melodías a los relatos que narra su compañero. Y también le da su voz a clásicos del rock nacional y otras gemas del cancionero popular. En su rol de entrenador vocal, invita a sus pupilos para despuntar el vicio y todos disfrutan de cada histriónica interpretación sin pudor por los fallos. Entre todas sus facetas artísticas, también regala un par de cuentos que abordan situaciones fantásticas e inquietantes.
Iván, en cambio, transita su obra con historias simples y directas, anécdotas sutilmente ficcionadas y retratos pueblerinos de personajes que habitan este lugar. En su cálida locución pasan figuras que resultan familiares. Hay perfumes de Casciari, Dolina, Fontanarrosa y Sacheri, entre otros tantos que inspiran su pluma, en una forma de reivindicar los textos simples por sobre una literatura barroca o elitista.
Pero en los dos están presentes sus vivencias y un truco genial para sublimar traumas, miedos y obsesiones, convirtiéndolas en notas graciosas que exorcizan los pensamientos más oscuros que habitan en cada ser.
La sinergia que logran conduce a un cenit de emociones y aplausos que se prolongan durante varios minutos. El sofisticado fogón deja un sabor dulce que invita a probar otra porción. Pero será cuando la próxima nota se vuelta a tocar.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
La responsable de editar la última obra del sunchalense Conrado Bocco reflexionó sobre el mercado literario.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Una tendencia que se impone a nivel mundial y repercute en nuestra zona
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.