Se viene un verano frenético para definir candidatos

Se definió el calendario electoral y la convocatoria para la Convención Constituyente

Pulso Político13/12/2024Germán ThalmanGermán Thalman
eleccionessf

La aprobación de la Ley de Necesidad de Reforma de la Constitución provincial contribuyó a ordenar el calendario electoral para 2025, en el que los santafesinos, además de renovar autoridades locales, tendremos que elegir la nómina de constituyentes que se encargará de actualizar la Carta Magna.

Según dispuso el Gobernador, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se llevarán a cabo el 13 de abril y, en comicios paralelos, se elegirán los 69 convencionales constituyentes.

Para nuestra ciudad, que el año próximo renovará tres bancas del Concejo, la primera elección servirá para definir los candidatos que competirán en las Generales del 29 de junio, siempre que se inscriban al menos dos ofertas dentro de un mismo frente electoral.

Pero también se votarán los convencionales, cuyo sistema de elección, también por Boleta Única, fue fijado en la ley recientemente promulgada: 50 por distrito único (como se eligen actualmente los diputados provinciales) y otros 19 considerando uno por cada departamento (análogo a los senadores). La única diferencia radica en que la composición de la Convención Constituyente se hará por sistema D'Hont y no por mayorías automáticas, como rige el actual sistema electoral para los diputados provinciales.

Con estas definiciones, los tiempos electorales se precipitan puesto que el plazo para oficializar las candidaturas ante las autoridades de cada frente o partido vencerá el próximo 7 de febrero.

En otro orden, hay que remarcar que el año próximo también habrá elecciones para renovar el Congreso Nacional, con el debut de la Boleta Única Papel. Las fechas previstas serían, para las PASO, la primera semana de agosto (si finalmente no se avanza con la derogación de esta ley), en tanto que las Generales quedarían para el 26 de octubre.

 Sobre la Convención Constituyente

La ley N° 14.384 sobre Reforma Constitucional estableció el momento de elección de los convencionales, pero no así la fecha en que se deberá reunir la Convención que se encargará de reformar la Carta Magna.

La norma señala que “la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de convencionales reformadores”. Y fija un plazo máximo de trabajo que será de cuarenta días corridas, el cual podrá extenderse por veinte días más, si así lo aprobase la mayoría absoluta de sus miembros.

Por tratarse de una reforma parcial de la Carta Magna, la Convención solo podrá abordar los temas taxativamente habilitados por la Ley de Necesidad de Reforma, aunque tampoco tiene obligación de modificarlos a todos.

Algunos de los artículos pasibles de ser reformados están referidos a los derechos políticos y a la integración de los tres poderes del Estado. Por ejemplo, la ley aconseja reconsiderar cuestiones vinculadas con los requisitos para el sufragio activo, en lo relativo a la edad y a la nacionalidad.

En sintonía con la Constitución Nacional, propone reconocer a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático e incorporar entre las características del voto su intransferibilidad. También define que toda normativa electoral y de partidos políticos será regulada por ley aprobada por mayoría especial de cada Cámara.

La ley propone incorporar algunos institutos relacionados con la transparencia y la ética en la función pública, otorgándole rango constitucional, como la obligación de presentar declaraciones juradas de bienes por parte de los candidatos electos y cumplir con el concepto de Ficha Limpia (que ya tiene vigencia en la provincia), además de eliminar los fueros que impiden a los funcionarios ser sometidos a procesos judiciales, y especificar el alcance de las inmunidades de arresto y de expresión.

En el mismo sentido, se debatirá la posibilidad de que el Gobernador y el Vicegobernador puedan ser reelectos y propone la creación de un cargo específico, similar a un Jefe de Gabinete de Ministros, destinado a articular las relaciones con los otros poderes del Estado.

Para el Poder Judicial, la Convención analizará la composición de la Corte Suprema provincial con siete miembros y un Procurador General, alentando la paridad de género y la representación regional de procedencia diversa.

Otros aspectos claves serán la consagración de la autonomía municipal, determinando criterios para que cada localidad dicte su propia Carta Orgánica. Y probablemente también lleve a cuatro años el plazo de mandato para las comisiones comunales, equiparando todos los cargos electivos municipales con los provinciales.

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario