Mársico: "Para reformar la Constitución se necesita gente preparada y especializada en cuestiones del derecho"

El dirigente del PDP se diferenció de los demás candidatos a convencionales constituyentes que competirán por el departamento Castellanos.

Pulso Político26/02/2025Germán ThalmanGermán Thalman
Marsico

Lisandro Mársico, dirigente demoprogresista y actual presidente del Concejo Deliberante de Rafaela, reconoció que esperaba ser ungido como candidato único por el Frente Unidos para representar al departamento Castellanos en la Convención Constituyente, y deslizó que los acuerdos políticos tomados en otros niveles lo impulsaron a ser candidato por el Frente de la Esperanza y terminar enfrentando a los candidatos de la coalición oficialista.

“Yo esperaba otro respaldo, obvio que quería ser candidato de Unidos, pero en la política pasan estas cosas de la política. Yo quiero competir porque tengo una larga experiencia como concejal, pero también como abogado y como docente de Derecho Constitucional y Administrativo, especializado en los temas que se van a debatir en la Convención”, explicó el legislador rafaelino.

Sobre su relación con los demás miembros del Frente y las consecuencias que esta decisión pueda traerle a futuro, Mársico ratificó que “pertenezco a Unidos, soy presidente del Concejo de Rafaela, pero veremos qué puede pasar más adelante”, recalcando las asimetrías que tienen los distintos partidos que conforman la coalición a la hora de las negociaciones políticas.

Sobre sus proyectos para la Constituyente, Mársico enfatizó que “vamos a llevar los postulados de la Democracia Progresista, que es partido con historia reformista, que ha alentamos modernizaciones y nuevos institutos que se incorporaron en las últimas constituciones provinciales antes que sean aplicados a nivel nacional”.

“Hay postulados que se incorporaron a la Constitución Nacional de 1994 que ya habían sido planteados por los constituyentes de nuestro partido en 1921”, ejemplificó Mársico con alusión a cláusulas y derechos sociales, entre otras cuestiones.  Y ratificó que “no dependemos absolutamente de nadie, solo de los principios de la Democracia Progresista”.

Sobre la relevancia de la reforma, el concejal rafaelino explicó que “los institutos que se van a incorporar en la nueva Constitución van a servir como paraguas legal a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos”. Y también hizo alusión a la necesidad de modificar cuestiones orgánicas, de la estructura del Estado, como limitar las reelecciones indefinidas, transparentar el Concejo de la Magistratura y otras regulaciones en materia judicial.

Sobre la reelección del gobernador, Mársico dejó en claro que “no es un tema que me quita el sueño” y argumentó que “este gobernador está teniendo un buen mandato, y cumplir con su plan de gobierno en cuatro resulta muy poco”, avalando la posibilidad de que se le brinde la posibilidad de postularse a un nuevo mandato.

“Ojalá que las discusiones coyunturales que atraviesan la política de hoy no se mezclan con las cuestiones de fondo que son necesarias abordar en la reforma. Pero me parece que va a ser inevitable, sobre todo porque en la Convención habrá muchos políticos y pocos académicos”, señaló. Y concluyó diciendo que “la reforma constitucional necesita de gente preparada y especializada en cuestiones del derecho”.

Escuchar la nota acá

Te puede interesar
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario

52988

Contundente Triunfo en Santa Fe: Agustín Pellegrini Detalla la Agenda de "Reformas Fundamentales" y Afianza el Apoyo Joven a la Libertad Avanza

Germán Thalman
Pulso Político29/10/2025

El diputado nacional electo Agustín Pellegrini (LLA) analizó el contundente triunfo en Santa Fe como un respaldo al "modelo de La Libertad Aavanza", destacando el voto del interior productivo y el rol clave de la juventud. El legislador ratificó la inminente agenda de reformas —laboral, tributaria y penal— como "fundamentales para que el país despegue", y reconoció que el oficialismo debió mejorar su comunicación para explicar el proceso de cambio a los argentinos.

elecciones-argentina-2025-que-dia-celebran-que-vota_69

Una jornada crucial: la elección que puede definir el futuro de la gestión de Milei, el posicionamiento de Pullaro, y el nuevo horizonte político

Germán Thalman
Pulso Político22/10/2025

El periodista Mario Cáffaro desmenuzó el escenario final en Santa Fe a pocos días de la elección de diputados nacionales. Señala que lo que se vota este domingo no solo impactará en el poder de veto del Presidente electo, sino que también pondrá a prueba la gestión del Gobernador Pullaro y forzará una definición estratégica en el bloque de la vicegobernadora Scaglia. El peso del voto del interior será clave para definir el reparto de bancas.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario