El municipio analiza concesionar el servicio de cloacas a la Cooperativa de Agua Potable

Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.

Pulso Político18/08/2025Germán ThalmanGermán Thalman
obrascloacas

El subsecretario de Hacienda municipal, Daniel García, confirmó que la administración local le ofreció a la Cooperativa de Provisión de Agua Potable la concesión del servicio de mantenimiento de la red cloacal, incluyendo un plan de mejoras y de ampliación, con el objetivo de hacer más eficientes las prestaciones y erogaciones a las que está obligado el Estado municipal.

“Estamos dispuestos a analizar todas las posibilidades en las que sea factible tercerizar alguno de los servicios que brinda el municipio. En el caso de cloacas, ya se lo hemos ofrecido varias veces a la Cooperativa, como una forma de compensar lo que pueda perder por el servicio de agua. Yo soy partidario de esas ideas”, reconoció García y sostuvo que “hay cosas que se pueden lograr con mayor eficiencia desde el privado y hay que ponerlas sobre la mesa”. 

En el mismo sentido, García hizo un crudo análisis sobre el desfasaje que la administración viene soportando entre los ingresos que percibe y las prestaciones realizadas. “Con lo que realmente cobramos, solo llegamos a cubrir el 13,28 por ciento del costo total que implican los veintidós servicios que estamos obligados a brindar según la Ordenza Tributaria. Es un panorama alarmante”, expresó García. Además, el funcionario remarcó que existe una evidente caída en la coparticipación nacional y un amesetamiento de la recaudación por tributos locales. 

El funcionario municipal analizó que esta brecha se vio acrecentada en los últimos años, al no actualizarse debidamente la UCM, sumado a que el municipio se empezó a hacer cargo de otros compromisos que, en principio, no le serían competentes, junto con otras prestaciones por las que no recibe ningún canon.

“Del ingreso mensual que tiene el municipio, que gira en torno a los 1100 millones de pesos, 700 se los lleva el gasto en personal, seguros y cargas sociales. Tenemos apenas un quince por ciento disponible para hacer frente a los gastos de mantenimiento mínimos. Es impensado hacer obras de magnitud con recursos propios”, señaló García.

Como alternativa a esta situación, desde el Ejecutivo están planteando la necesidad de revisar íntegramente la Ordenanza Tributaria, creando una comisión mixta que analice cada concepto en particular y su necesidad de adecuación. 

Escuchar la entrevista completa

Te puede interesar
Lo más visto