
Zamateo: “El Complejo Ambiental es un paso adelante para Sunchales y la región”
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.
Pulso Político01/10/2025En un clima de alta sensibilidad política y a pocas semanas de que se renueve la composición del Concejo Municipal, el Intendente Pablo Pinotti brindó un extenso análisis de la coyuntura que atraviesa la ciudad, signada por las tensiones generadas por la minoría legislativa del oficialismo y la defensa de proyectos técnicos considerados estratégicos para Sunchales.
El Intendente reconoció la complejidad que significa gobernar con un Concejo de mayoría no oficialista, aunque manifestó sentirse preparado para el desafío. No obstante, el Ejecutivo proyecta un cambio significativo en la dinámica institucional a partir de la nueva conformación del Concejo. "Se abre un 10 de diciembre diferente donde vamos a tener que seguir discutiendo, obviamente, pero con una mayoría que nos va a permitir, al menos, poder expresarnos y llevar adelante nuestros proyectos," sentenció Pinotti. En el mismo sentido, cuestionó lo que definió como “un freno absoluto a las iniciativas ejecutivas, con un no rotundo que poda el cien por ciento de las iniciativas que vienen del Ejecutivo y lo que nos termina trayendo problemas”.
Pinotti defendió el perfil de su equipo, negando una falta de trabajo político en la gestión, y subrayó la importancia de madurar procesos en un Ejecutivo donde "los plazos son cortos" y la comunidad demanda "acción en concreto". Por el contrario, señaló que el ríspido debate con el Concejo tiene "una mecánica que busca judicializar todos los temas", tendencia que, desde su mirada, debe evitarse con más diálogo.
La Defensa Técnica del Complejo Ambiental
Uno de los puntos de mayor conflicto, el proyecto del Complejo Ambiental, fue abordado por el intendente desde una perspectiva estrictamente técnica, desestimando las críticas políticas que se generaron en torno a su ubicación. Pinotti admitió que el Ejecutivo se demoró en comunicar y explicar la diferencia entre el proyecto propuesto y un "basural tradicional", pero fue categórico al defender el aval técnico provincial.
"Hay una diferencia sustancial entre un depósito de residuos, un basural tradicional, a un relleno sanitario. Es la antípoda," explicó. El Intendente insistió en que el proyecto está sustentado en informes hidrológicos y ambientales que garantizan su viabilidad. "El enterramiento es a partir de los 6 metros por encima de la Ruta 280. Se tiene que inundar todo Sunchales para que se inunde el propio relleno," señaló, enfatizando que existen las condiciones básicas para cumplir con la obra.
Pinotti advirtió que el debate en el Concejo, que busca la desafectación del terreno, se ha politizado y corre el riesgo de generar una "instancia de tensión" innecesaria. El Intendente concluyó que esta es una "responsabilidad institucional sobre todo en lo ambiental" y no una "jugada política," criticando que se desestime el trabajo de profesionales que buscan dar cumplimiento a un marco legal que exige abandonar los basurales a cielo abierto.
Choque de Competencias
La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo se manifestó en dos puntos concretos: la modificación en el uso de los fondos del Plan de Obras Menores y el veto a dos ordenanzas.
En el primer caso, el Intendente cuestionó la decisión del Concejo de modificar la priorización del Ejecutivo para destinar fondos a la obra de Calle Falucho, considerándolo un "apresuramiento" político. Explicó que Falucho fue elegida porque el Ministerio de Gobierno garantizó la transferencia de los recursos provinciales en el último trimestre, lo que permitía su ejecución inmediata. "El Ejecutivo tiene una planificación, tienen áreas técnicas, tienen áreas que desarrollan," afirmó, señalando que la modificación introducida por el Concejo se superpone con otros programas de financiamiento ya gestionados por el municipio.
Respecto a los vetos ejercidos, Pinotti aclaró que sus decisiones no fueron arbitrarias, sino que estuvieron fundamentadas en informes jurídicos que señalaban "vicios" y la extralimitación de las atribuciones del Legislativo, poniendo en riesgo la legalidad de los proyectos.
Finalmente, el Intendente fue enfático al calificar la anulación del cobro del alumbrado público en la factura de la EPE como un "error garrafal". Argumentó que la medida traslada al municipio una responsabilidad que no puede sostener. "El municipio cada vez tiene menos ingresos y cada vez más responsabilidades," lamentó, señalando que el Ejecutivo no cuenta con la infraestructura ni la potestad de corte para garantizar el cobro, sumando un potencial déficit de millones de pesos al presupuesto municipal.
Avances y Perspectivas Estratégicas
A pesar de las disputas, el Intendente brindó novedades sobre dos proyectos de infraestructura. En relación con el Acueducto Sunchales, confirmó que la traza ya fue finalizada por los equipos técnicos y que el proyecto avanzará a la fase de gestión de financiamiento con fondos internacionales, lo que permitirá a la ciudad acceder a agua dulce y reducir la extracción de agua subterránea salina. Asimismo, destacó la inversión de $150 millones destinada al recambio de cañerías de cloacas, un programa que ya lleva 17 cuadras de infraestructura renovada en la ciudad.
Cambios en el Gabinete
De cara a la segunda etapa de su gestión, Pinotti piensa relanzar su gabinete con algunos sutiles cambios que pretender aportar mayor “mùsculo político” y mejores vínculos con entidades intermedias y organismos políticos.
Si bien el nuevo organigrama mantendrá la estructura de 4 secretarías, se darían algunos enroques de nombres y funciones. De esta manera, la primera línea de gabinete quedaría conformada con las Secretarias de Gobierno, de Desarrollo Humano y Promociòn de Derechos, de Ambiente y Gestiòn Territorial y una nueva denominada de “Producción y Empleo” que sería ocupada por un funcionario de la actual gestión.
Otra modificación destacada será la dependencia directa del Intentendente de dos áreas con rango de subsecretarìas: Seguridad y Hacienda.
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
Análisis sobre la necesidad de mejorar los procedimientos de pericias psicológicas en causas penales, dentro del territorio provincial.
El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.