Para los tamberos, las medidas del gobierno no significan nada

Respuesta a las propuestas oficiales

Enfoque Empresario30/09/2023Germán ThalmanGermán Thalman
AndrePasserini

La productora tambera Andrea Passerini, integrante de la Comisión de Lechería de CRA y referente del sector, relativizó los anuncios formulados recientemente por el ministro Sergio Massa y remarcó la crítica situación que atraviesa la cadena láctea en general.

“Lo de Massa en Pilar fue un acto claramente partidario. Nosotros, desde las cuatro entidades confederadas, decidimos no participar ni ser aplaudidores de semejante puesta en escena”, fustigó la productora.

En la misma línea, Passerini aclaró que todavía no se conocen precisiones sobre las supuestas medidas y calificó lo expuesto por el “ministro candidato” como un “decálogo de voluntarismos diversos, que para el tambero no significa nada”.

“Nosotros siempre reclamamos por la quita de Derechos de Exportación, eso no se discute”, señaló Passerini. Pero indicó que, analizando los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), las mejoras en el precio para el productor, una vez implementadas las medidas, no superarían los dos pesos.

“Esta música la venimos escuchando desde hace demasiado tiempo. Y la crisis de los tambos, y de la cadena en general, no se ha dejado de agravar”, sentenció. Además, puntualizó que hay un marco muy complicado, producto de la prolongada sequía que consumió todas las reservas y obligará a un aumento en las erogaciones: “El nivel explosivo de costos para alimentar el rodeo es increíble para esta época del año, hay que salir a comprar todo”, se lamentó e insistió que “el grueso de la pérdida recae hoy sobre el eslabón primario”.

Sobre las distintas posiciones que tienen quienes componen la cadena láctea, la productora indicó que “el diagnóstico es el mismo, solo que tenemos diferentes miradas para abordarlo”. Y ratificó que “los mismos industriales que estuvieron presentes en el acto con Massa reconocieron que son medidas que pueden ayudar a disminuir la pérdida para el sector industrial, pero que no van a derramar de manera significativa en el precio para el productor”.

“La lechería sufre los problemas del desquicio macroeconómico, que le pega a todos los argentinos. Pero también hay temas particulares que tenemos que resolver entre los actores”, señaló Passerini en alusión al reclamo por modificar el vínculo con las empresas. “Hay que cambiar esa modalidad arcaica de comercializar la leche. Eso se tiene que resolver con una coordinación entre privados, productores e industrias, articulados por el Estado”.

En el mismo sentido, reclamó que la actividad tambera también sea considerada una “economía regional”, con la posibilidad de acceder a distintos beneficios oficiales. “Por cuestiones geográficas y de la forma de producción, es indudable que nos corresponde esa categoría. Pero los funcionarios que tienen que definirlo siguen con un manoseo inmoral que no se termina de resolver”, concluyó.

Te puede interesar
Alejandro Simón (2)

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón*
Enfoque Empresario21/10/2025

Con motivo del Día del Seguro, el Ceo del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simon, reflexiona sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la industria aseguradora argentina frente a un contexto económico desafiante, la transformación digital y las nuevas demandas del consumidor. Además, destaca cómo el sector puede consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento, a partir de la innovación, la educación aseguradora y la inclusión financiera.

Lo más visto
e_1745574364

"No le debo nada a nadie": Carolina Giusti se va del Concejo conforme con su rol de contralor

Germán Thalman
Pulso Político12/11/2025

La concejala de La Libertad Avanza (LLA) cierra su mandato con la tranquilidad de haber ejercido una oposición "incómoda" y coherente , sin "esconderse". Giusti criticó con dureza al Ejecutivo municipal por su falta de diálogo al "jugar a la guerra fría" y exigió un "ajuste" en el gasto de "celebraciones". Asimismo, reafirmó que su actividad política "no se termina" el 10 de diciembre, manteniendo su compromiso con el espacio libertario