
El municipio analiza concesionar el servicio de cloacas a la Cooperativa de Agua Potable
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"
Pulso Político04/09/2025Una nueva polémica entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo municipal se resolvió esta última semana cuando el cuerpo deliberativo rechazó el veto propuesto por el Intendente Pinotti a un artículo de una normativa sancionada recientemente con el objetivo de regular los concursos de selección de personal.
La normativa, que había sido impulsada por el propio Ejecutivo, buscaba llevar más transparencia a esos procedimientos, en virtud de haber detectado antecedentes de concursos escasamente publicitados que terminaban favoreciendo a personas afines a la gestión política de turno.
Con estas premisas, la administración propuso mejorar estos métodos, en tanto que el Concejo redobló la apuesta y propuso la incorporación de uno de sus representantes como veedor en las comisiones que definen los concursos, posición que despertó la réplica del Ejecutivo.
“El veto se fundamenta en objeciones jurídicas e institucionales, porque lo que se plantea en este artículo es una participación activa con presencia del Concejo en procedimientos que son una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo. Si bien el Consejo tiene una tarea de control y de legislación, su injerencia es externa a estos procesos”, argumentó la subsecretaria de Gobierno, Eugenia Gamero. “Nosotros propusimos otras herramientas como para que el Concejo pueda controlar y verificar la transparencia y publicidad de los actos de concursos y de todas las etapas, pero entendemos que lo que terminaron proponiendo excede a las atribuciones que impone la ley”, insistió.
Más allá del veto propuesto por el Ejecutivo, los concejales no oficialistas hicieron prevalecer la mayoría y ratificaron la Ordenanza tal cual había sido aprobada, lo que despierta incertidumbres sobre la eficacia de los futuros procesos de selección.
“Nos preocupa que, a partir de este mecanismo, alguien pueda impugnar un concurso por la inadecuada conformación de la Junta examinadora, lo cual está perfectamente regulado por la Ley provincial”, explicó Gamero. Y remarcó que, “más allá de que el representante del Concejo no va a va a hacer nada, ya que no tiene ni voz ni voto en el concurso, se trata de una persona ajena al proceso”.
Por el momento, la administración no apelará la decisión a otras instancias superiores, pero reclamaron que los ediles pongan más énfasis en la responsabilidad institucional a la hora de legislar proyectos trascendentales, evitando intencionalidades políticas coyunturales.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se estrenan "Provincias Unidas" y "Fuerza Patria", la nueva denominación del PJ. "La Libertad Avanza" juega sola. Los nombres se oficializan el 17 de agosto.
El DEM remitió respuestas a pedidos de informes pendientes y volverá a pedir el aumento de tasas
El detalle completo según un informe presentado por el departamento Ejecutivo
El exintendente Toselli llevó a la Convención la palabra de dirigentes cooperativistas de la provincia.
El héroe de Guerra fue convocado para defender la incorporación de la cuestión Malvinas en el nuevo texto constitucional
Los distintos espacios que conforman "Más para Santa Fe" acordaron un proyecto único. Hasta el domingo se podrán presentar propuestas. Intensas reuniones con representantes de la sociedad civil.
Con confirmaciones que se dieron sobre las últimas de la jornada de ayer, los distintos Frentes y Partidos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Marcelo Chavazza (6) es el único sunchalense que integra alguna nómina, dentro del Partido Igualdad.
Se analizan distintas estrategias para bajar costos en las prestaciones.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Se derogó una Ordenanza del año 1987 que habilitaba a la EPE a percibir el costo de este servicio
El Ejecutivo denunció "exceso de atribuciones"