
Pericias psicológicas penales: una deuda pendiente en Santa Fe
Análisis sobre la necesidad de mejorar los procedimientos de pericias psicológicas en causas penales, dentro del territorio provincial.
Un proyecto largamente esperado
Panorama Institucional09/04/2022Después de más de quince años de gestiones, el proyecto para relocalizar a la Escuela de Educación Técnica N° 279 "Teniente Benjamín Matienzo" parece encaminarse hacia una realidad tangible. Es que el Gobierno Provincial confirmó que el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), financiará la construcción de cien nuevos establecimientos en todo el país, ocho de los cuales serán para Santa Fe, incluyendo al de nuestra ciudad.
La nueva escuela se ubicará en un lote ubicado sobre calle Güemes, oportunamente donado a la provincia para ser afectado a esta iniciativa. Si bien originalmente se pensaba mudar solamente la parte práctica -talleres y laboratorios-, el nuevo proyecto comprende el traslado completo de la Escuela Técnica, quedando el actual edificio céntrico de calle Italia a disposición de otras instituciones educativas que no cuentan con locales propios.
“Hubo acompañamiento de todos los niveles del Estado, autoridades ministeriales, supervisores, directores provinciales, los que gestionaron la parte administrativa del proyecto que se encuentra perfectamente ordenado y sobre todo de la comunidad en general y de la Comisión de Industrias”, resaltó el actual director, Gerardo Werger. Y aclaró: “En principio, se trabajará sobre un prototipo básico que deriva de Inet, según las modalidades y la matrícula de cada establecimiento. Para diciembre, planean tener todas las licitaciones en marcha y luego esperar otros 18 meses para culminar la ejecución de la obra”.
Según se informó, los proyectos incluyen, además del edificio propiamente dicho, el equipamiento para las aulas y la administración, pero en principio no contempla el requerido para los talleres. “Eso sería otra gestión que vamos a encarar en el futuro, pero por el momento utilizaremos los recursos existentes”, adelantó Werger.
Además, señaló que las expectativas de aumento de matrícula también demandarán nuevos cargos, tanto en personal docente como no docente. “Sumamos cantidad de alumnos, pero también necesitamos más personal para atender esta demanda. A veces estamos colapsados: un preceptor tiene hoy casi 300 chicos a su cargo”, indicó.
En ese sentido, esta semana se confirmó la apertura de la Tecnicatura en Administración, que viene a sumar una nueva oferta a las dos modalidades existentes: Electromecánica y Química.
Características generales de las construcciones
Los establecimientos tendrán una superficie total de 3.000 metros cuadrados y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro. Se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 600 estudiantes en tres turnos. Los establecimientos contarán con alrededor de 3 mil metros cuadrados.
Las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.
Los establecimientos serán construidos en un plazo entre los 10 y los 18 meses con un enfoque de «desarrollo sostenible». Cubrirá las siguientes especialidades: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
Análisis sobre la necesidad de mejorar los procedimientos de pericias psicológicas en causas penales, dentro del territorio provincial.
Los profesionales expusieron la precariedad edilicia y la falta de recursos.
Luciana Porchietto se destaca en el equipo de guionistas de la taquillera biopic del expresidente Carlos Menem. Su paso de las letras a la industria audivisual.
La responsable de editar la última obra del sunchalense Conrado Bocco reflexionó sobre el mercado literario.
El legado del Papa Francisco en la mirada del sacerdote sunchalense.
La comparsa festejó sus quince años en los Carnavales sunchalenses
El reconocido periodista, corresponsal en Malvinas, habló sobre la hazaña del Tte. de Navío, Owen Crippa
El particular guía turístico que, con estilo propio, evoca el pasado y promociona lo mejor de Santa Fe
Análisis realizado por Roque Cantoia, de Doxa Data Consultores.
Mañana será la jura y entraría en vigencia después de su publicación, a partir del próximo lunes.
Desde la administración municipal procuran despejar dudas sobre el proyecto
Análisis sobre la necesidad de mejorar los procedimientos de pericias psicológicas en causas penales, dentro del territorio provincial.
El Intendente Municipal analizó la "virulencia" política que paraliza iniciativas y defendió con argumentos técnicos las decisiones del Ejecutivo en temas claves como el Complejo Ambiental, la obra pública y los ajustes de tributos.